Descripción
Una travesía única por el corazón del Himalaya ladakhí, entre paisajes de valles verdes, gargantas de roca ocre y pasos de montaña que superan los 5.000 metros.
Este itinerario combina el mítico trekking del valle de Markha con la ascensión al pico Dzo Jongo (6.096 m), una cima accesible que ofrece una panorámica majestuosa del Karakorum, los montes Pamir y el Tíbet. Leer más
Durante el recorrido, descubriremos monasterios budistas enclavados en las montañas, aldeas donde el tiempo parece haberse detenido y la serenidad de una región que conserva intactas sus tradiciones. Una aventura para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza del Himalaya y el espíritu del budismo tibetano, en uno de los paisajes más sobrecogedores del planeta.
Fecha de salida
Salidas en privado en cualquier fecha
Ruta
Día 1 - Vuelo a Delhi
Día 2 - Vuelo Delhi - Leh (región de Ladakh)
Día 3 - Leh. Visitas a Shey - Thinksey - Hemis
Día 4 - Inicio del trek. Leh - Spituk (3.352 m) - Zingchen (3.900m) I 5h
Día 5 - Zingchen (3.900 m) Yurutse (4.202 m) I 4-5h
Día 6 - Yurutse (4.202 m) - Skyu (3.300 m) I 6-7h
Día 7 - Skyu (3.300 m) - Markha (3.660 m) I 7-8h
Día 8 - Markha (3.660 m) - Thachungtse (4.100 m) I 5-6h
Día 9 - Thachungtse (4.100 m) - Nimaling (4.700 m) I 5-6h
Día 10 - Nimaling (4.700 m) - Campo Base (5.200 m) I 3-4h
Día 11 - Campo Base. Día de aclimatación
Día 12 - Ascenso al Dzo Jongo (6.096 m)- Nimaling
Día 13 - Nimaling (4.700 m) - Chokdo (3.800 m) vía Kongmaru La (5.200 m) I 6-7h
Día 14 - Chokdo - Monasterio de Stakna - Leh ( 3-4h coche)
Día 15 - Vuelo Leh - Delhi - España
Día 16 - Llegada a España
Delhi
Leh (región de Ladakh)
Spituk
Yurutse
Skyu
Markha
Chokdo
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
- Día 10
- Día 11
- Día 12
- Día 13
- Día 14
- Día 15
- Día 16
Itinerario
Día 1 – Vuelo a Delhi
Presentación en aeropuerto unas 3h antes de la salida, recomendamos previamente haber hecho el check in online (suele estar disponible 24h antes de la salida).
Salida en vuelo regular con destino Delhi, con escala. El equipaje se facturará hasta destino final.
Nota: Si el vuelo se retrasa, o bien salís tarde por alguna incidencia, como demora en la entrega de equipaje, debéis avisar directamente a nuestro colaborador local. También tenéis a disposición nuestro teléfono de asistencia 24h.
Llegada y traslado al hotel. Delhi, la capital y tercera ciudad más grande de la India. Os recogerán con un cartel de Mundoexplora con vuestros nombres.
Llegada y descanso del vuelo internacional.
Día 2 – Vuelo Delhi – Leh (región de Ladakh)
Traslado al aeropuerto y vuelo a Leh (3.500 m). Llegada al aeropuerto de Leh, donde nuestro representante os recibirá y trasladará al hotel. Este vuelo es uno de los más espectaculares del mundo: en un día despejado, desde un lado del avión pueden verse a lo lejos las cumbres del K2, Nanga Parbat y Gasherbrum, y del otro lado, tan cerca que parece que podrías tocarlas, se encuentra el macizo Nun Kun. Tomaréis un tiempo para instalaros y aclimataros, ya que habréis pasado de una altitud relativamente baja en Nueva Delhi a gran altura. Día libre para aclimatación y paseo por el mercado por la tarde. Alojamiento en hotel.Día 3 – Leh. Visitas a Shey – Thinksey – Hemis
Después del desayuno, salida hacia el valle del Indo para visitas por la zona, que nos servirán de aclimatación, además de acerxarnos a la cultura local.
PALACIO Y GOMPA DE SHEY: situado sobre una colina a 15 km río arriba de Leh, fue en su día residencia de la familia real. Según la tradición, fue sede del poder de los antiguos reyes pre-tibetanos. Aquí se encuentra una estatua de Buda de cobre dorado de 7,5 metros de altura, la mayor de su tipo.
MONASTERIO DE THIKSEY: a 19 km de Leh, es uno de los gompas más grandes e impresionantes arquitectónicamente. Alberga varios templos con imágenes, estupas y murales de Buda de gran belleza. Se le conoce también como el “pequeño Potala Palace”.
MONASTERIO DE HEMIS: a 40 km de Leh, es el más grande, rico y famoso de Ladakh. Su popularidad se debe al importante festival anual celebrado en honor al nacimiento del Gurú Padma Sambhava. Aquí se guarda el mayor Thanka (tapiz religioso) de Ladakh, que se muestra cada 12 años. Hemis fue construido en 1630 durante el reinado de Singge Namgyal y prosperó bajo la dinastía Namgyal, que apoyaba la secta Drugpa. El monasterio está dividido en dos: el salón de asambleas (Dukhang) y el templo principal (Tshogkhang). Los muros del patio están cubiertos de frescos, entre ellos el “Rueda de la Vida” (Kalachakra).
Alojamiento en hotel.
Día 4 – Inicio del trek. Leh – Spituk (3.352 m) – Zingchen (3.900m) – 5h
Salida temprano en jeep hacia Spituk, donde los caballos esperarán para transportar el equipaje.
El trekking comienza por un antiguo camino de jeep a través de una zona árida y expuesta, por lo que el agua y el protector solar son esenciales. Tras unas 3 horas, se entra en el verde valle de Zingchen, donde el río Rumbak desemboca en el Indo. Más adelante se encuentra nuestro campamento, en la pequeña aldea de Zingchen (que significa “campo grande”).
Noche en campamento.
Día 5 – Zingchen (3.900 m) Yurutse (4.202 m) – 4-5h
Hoy entraremos en el Parque Nacional de Hemis, donde, con suerte, podremos avistar fauna salvaje como el leopardo de las nieves, lince, urial ladakhí, oveja tibetana (argalí), zorro rojo, lobo tibetano, perro salvaje (dhole), marmota o liebre de montaña.
Tras pagar la entrada, ascenderemos por un hermoso desfiladero que de vez en cuando revela el majestuoso macizo del Stok. Antes de llegar a Rumbak, haremos una parada para tomar té en una casa local gestionada por mujeres del pueblo.
Continuaremos hasta Yurutse, donde acamparemos al pie del paso Ganda La (4.445 m), con espectaculares vistas del Stok Kangri y toda la cordillera del Stok.
Noche en campamento.
Día 6 – Yurutse (4.202 m) – Skyu (3.300 m) – 6-7h
Después de un desayuno ligero, ascenderemos durante unas 2 horas hasta el paso Ganda La, desde donde se aprecian panorámicas de las cordilleras del Zanskar y Stok. En la cima, marcada por chortens y banderas de oración, es posible ver rebaños de ovejas azules y marmotas.
Tras un descanso, descenderemos suavemente hasta Shingo, donde almorzaremos, y seguiremos caminando por una garganta espectacular hasta llegar al encantador pueblo de Skyu, donde acamparemos junto a un antiguo monasterio y las ruinas de un castillo.
Noche en campamento.
Día 7 – Skyu (3.300 m) – Markha (3.660 m) – 7-8h
Seguiremos el valle del río Markha por un sendero bastante llano. El camino cruza el río en varios puntos y pasa por antiguos asentamientos de invierno con Lhatos (santuarios locales) y muros Mani (piedras grabadas con oraciones budistas). Durante la temporada alta, algunos campamentos sirven té y comidas.
Tras el último cruce del río, llegaremos a Markha, el mayor pueblo del valle, con unas 20 casas, un monasterio antiguo y un fuerte en ruinas.
Noche en campamento.
Día 8 – Markha (3.660 m) – Thachungtse (4.100 m) – 5-6h
El sendero continúa pasando por molinos de piedra, un castillo en ruinas y el monasterio de Techa, encaramado en un acantilado. Luego cruzaremos el río varias veces y atravesaremos los últimos poblados del valle.
Tras dejar atrás el pueblo de Umlung, veremos por primera vez el Kang Yatse (6.400 m), que nos acompañará hasta el paso Kongmaru La.
Almorzaremos en Hangkar, el último pueblo del valle, y seguiremos hasta los prados de Thachungtse.
Noche en campamento.
Día 9 – Thachungtse (4.100 m) – Nimaling (4.700 m) – 5-6h
Ascenso hacia la hermosa meseta de Nimaling, donde los habitantes del valle de Markha llevan a pastar sus rebaños en verano.
A 4.700 m, Nimaling es el campamento más alto del trekking y ofrece impresionantes vistas del Kang Yatse, la cordillera del Zanskar y el valle de Markha.
Noche en campamento.
Día 10 – Nimaling (4.700 m) – Campo Base (5.200 m) – 3-4h
Ascenso al campamento base del Dzo Jongo, donde descansaremos y nos prepararemos para la ascensión.
Noche en campamento.
Día 11 – Campo Base. Día de aclimatación
Día destinado al descanso y aclimatación en el campamento base.
Noche en campamento.
Día 12 – Ascenso al Dzo Jongo (6.096 m)- Nimaling
Salida muy temprano. El Dzo Jongo Este (6.096 m) es una cima elegante a la que se accede por una amplia arista con pendientes suaves de nieve. Desde la cumbre se divisan el Karakorum, los Pamir y el Tíbet.
Si el clima lo permite, descansaremos un rato en la cima antes de descender al campamento base y luego a Nimaling.
Noche en campamento.
Día 13 – Nimaling (4.700 m) – Chokdo (3.800 m) vía Kongmaru La (5.200 m) – 6-7h
Tras un buen desayuno, cruzaremos el Kongmaru La, el paso más alto del trekking, con magníficas vistas de las montañas y valles circundantes.
El descenso inicial de unas dos horas es empinado, pero luego se suaviza al entrar en la garganta de Shang, de formaciones rocosas espectaculares. Tras varios cruces de río, llegaremos al manantial sulfurosos de Chuskurmo, usado en medicina tradicional por los doctores Amchi. Luego continuaremos hasta Chokdo.
Noche en campamento y fin del trekking.
Día 14 – Chokdo – Monasterio de Stakna – Leh ( 3-4h coche)
Después del desayuno, traslado por carretera a Leh.
En ruta visitaremos el Monasterio de Stakna, fundado a finales del siglo XVI por el erudito y santo butanés Chosje Modzin. El nombre significa “nariz de tigre”, ya que el monasterio está construido sobre una colina con esa forma. Alberga una estatua sagrada de Arya Avalokitesvara procedente de Assam.
Stakna cuenta con unos 30 monjes residentes y es el único monasterio Drukpa Kagyu butanés de Ladakh, dependiente del Je Khenpo de Bután.
Alojamiento en hotel en Leh.
Día 15 – Vuelo Leh – Delhi – España
Desayuno y, llenos de los recuerdos y panorámicas que nos habrá dejado la hermosa región de Ladakh, nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a Delhi.
Posterior vuelo a España. Noche a bordo
Día 16 – Llegada a España
Precios
Precios/persona | |
Precio base grupo de 15 – 16 personas (incluye tasas aéreas) | 2.395 € |
Precio base grupo de 8 – 11 personas | 2.565 € |
¿Qué incluye?
Vuelos
Traslados según itinerario
Comidas
Personal
Guía acompañante de habla inglesa. (Durante la espera en el campamento base, no habrá guía para quienes permanezcan allí, solo el staff de apoyo)
Servicios de asistencia en inglés en el aeropuerto para los traslados de llegada y salida.
Entradas
Documentación
Envío de documentación de viaje digital
Otros
Todos los arreglos logísticos del trekking: cocinero, ayudante, caballos, tienda de campaña, colchoneta, tienda-baño, etc.
Tasas de permiso “Inner Line” y de vida silvestre.
Tasa medioambiental.
Tasas de acampada.
Tasa de ascensión del IMF (Indian Mountaineering Foundation).
Todos los impuestos aplicables.
Seguros
Seguro de viaje con cobertura de anulación hasta 3.000 € por persona. Consulta aquí las condiciones
Asistencia telefónica 24 horas
Alojamiento
Alojamiento en base doble: 1 noche en Delhi con desayuno, 3 noches en hotel en Leh en media pensión y 10 noches durante el trekking en pensión completa.
- New Delhi: Ashok Country Resort
- Leh: Hotel Kang Lha Chen
- ladah area: campamentos
¿Qué NO incluye?
Información práctica
Situación
Época recomendada
Clima
Documentación
Vacunas
Idiomas
Moneda
Rupia India.
Se recomienda viajar con Euros y cambiar allí por moneda local.
– Cambiar dinero: se suele encontrar mejor tipo de cambio en el propio país. Los mejores tipos de cambio lo suelen ofrecer las casas de cambio o los bancos. En algunos hoteles es posible cambiar dinero, aunque el cambio suele ser menos favorable. . Los bancos, hoteles y cambistas autorizados pueden cambiar divisas en Rupias. Os entregan un recibo de cambio de divisa (llamados «certificados de ingreso»), este permite reconvertir el saldo en dólares o cualquier otra moneda extranjera, al salir del país, si el recibo no es más de 30 días de antigüedad No se recomienda cambiar dinero en la calle.
– Sacar dinero: Existen gran cantidad de cajeros para sacar dinero en moneda local. A la hora de sacar dinero hay que tener en cuenta las comisiones que cobran los bancos.
-Pago con tarjeta de crédito: las principales tarjetas de crédito son aceptadas en las ciudades turísticas más importantes de la India, las más frecuente son American Express, Master Card, Diner’s Club y Visa. Los mercados locales y vendedores ambulantes generalmente no aceptan tarjetas de crédito. Recomendamos avisar a la entidad bancaria antes de viajar para evitar bloqueos en la tarjeta por movimientos sospechosos y también tener anotados los teléfonos 24h de la entidad bancaria para anular la tarjeta en caso de robo o pérdida.
– Tarjeta de crédito en el check-in del hotel: La mayoría de los hoteles piden una tarjeta crédito en el check in como garantía de posibles gastos durante la estancia. Esto no tiene relación con el pago de la reserva.
Propinas.
La costumbre de propinas es una cuestión muy arraigada en los indios que a veces llegan incluso a pedirla a los viajeros. Si bien saben que no deben hacerlo, es algo que ocurre de vez en cuando. Insistimos en que ellos saben que la propina es voluntaria, por lo que no se debe hacer caso a eventuales presiones de su parte.
Si bien nunca son obligatorias una propina adecuada sería para guías locales 6€ por día, conductores 5€ por día, maleteros 1 cada vez que manipulen el equipaje. La mayoría de los restaurantes ya cobran propina (Service Charge), en caso que de no se incluye se recomienda dejar un 5 % del total de la factura.
Diferencia horaria
Electricidad
Qué llevar
Otros
Alimentos y bebidas
Se recomienda beber sólo agua embotellada y no consumir bebidas con hielo. Se recomienda comer frutas y verduras que uno puede pelar y verduras que se hayan sido cocidas antes.
La mayor parte de los indios son vegetarianos, los hindúes no comen carne; los musulmanes no comen cerdo. En India las bebidas alcohólicas por lo general se sirven antes de la comida, no durante. En India si no gusta el picante es mejor pedir las comidas “no spicy” porque si se pide “Little spicy” picará más de lo que se espera!
Consejos para el país
– Las mujeres no deben coger un taxi si el taxista va acompañado de otro hombre
– Usar las cajas fuertes de los hoteles para dejar las cosas de valor
– No llevar mucho dinero encima
– Evitar llevar joyas caras ni cámaras/ videos a la vista.
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, recomendamos llevar alcohol en gel
– Está prohibido fumar en lugares públicos, hay ciertas zonas para fumadores en los hoteles y restaurantes.
– Se puede regalar a los niños locales artículos para la escuela, tales como lápices de colores, bolígrafos, lápices o juguetes pequeños. No dar caramelos, que contribuyen a problemas de salud dental.
– No se recomienda vestir los pantalones cortos, faldas o blusas a menos que esté en una playa. En los pueblos y ciudades pequeñas, la gente se quedan mirando si queda mucha piel expuesta. Para respetar sensibilidades indias cuando se está en público, se recomienda que las mujeres usen faldas por debajo de la rodilla y pantalones flojos. Evite usar blusas sin mangas y pantalones ajustados. Las mujeres jóvenes y adolescentes, especialmente los ataviados con vestidos ajustados o cortos, pueden atraer atención indeseable.
– Los hombres deben evitar ir sin camisa; y pantalones cortos, a menos que se esté en una zona de playa.
– Al visitar los lugares de culto, las mujeres no tienen permitido entrar con hombros desnudos, pantalones cortos o faldas cortas; se recomienda una falda larga o pantalones. Un pañuelo es aceptable para cubrir los hombros si se lleva blusa sin mangas. Los pantalones cortos no son bien aceptados. No es necesario cubrir la cabeza.
– Los hombres también deben vestirse apropiadamente para visitar sitios religiosos.
– Todos los visitantes tendrán que quitarse los zapatos en los templos y mezquitas
Observaciones
– Se recomienda evitar la comida callejera y los alimentos crudos, incluyendo ensaladas y verduras sin cocinar.
– El agua del grifo no puede ser consumida en ningún caso salvo que haya sido filtrada previamente. Tomar solo agua embotellada.
– Suelen comer con las manos por ello es importante lavarse las manos antes de comer. Se debe comer con la mano derecha.
– Es costumbre descalzarse antes de entrar a los templos, tiendas o casas.