Lo Mejor de Corea del Sur

Descripción

Embárcate en una travesía fascinante por la enigmática Corea del Sur, donde las antiguas tradiciones conviven con la vanguardia tecnológica en un armonioso contraste. Este recorrido de grupo, acompañado de guía de habla hispana, está diseñado para sumergirte en la esencia del país a través de su historia milenaria, su vibrante cultura urbana y su conmovedora espiritualidad. Leer más

Desde la cosmopolita Seúl hasta la espiritual Gyeongju y la vibrante Busan, cada paso de este itinerario revela una Corea diferente, llena de matices, sabores y paisajes inolvidables.

Además, quienes deseen ampliar la experiencia pueden añadir extensiones opcionales a la zona desmilitarizada de Cheorwon, la isla volcánica de Jeju o la encantadora región cultural de Namwon y Jeonju.

Código de viaje: AS173

Salidas de grupo

  • 20 septiembre 2025
  • 11 octubre 2025
  • 18 octubre 2025

Salida de grupo confirmada

  • 20 septiembre 2025
  • 11 octubre 2025
  • 18 octubre 2025

Salidas privadas

Salidas en privado en cualquier fecha

Ruta

Día 1: España – Seúl
Día 2: Llegada a Seúl
Día 3: Seúl (D/A)
Día 4: Seúl – Gyeongju – Busan (D/A)
Día 5: Busan (D/A)
Día 6: Busan – Seúl (D)
Día 7: Seúl – España (D) (noche a bordo)
Día 8: Llegada a España

Seúl

Gyeongju

Busan

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • Día 7
  • Día 8

Itinerario

Día 1 – España – Seúl​

Salida en vuelo regular con destino Seúl.
Noche a bordo.

Día 2 – Llegada a Seúl

Llegada y tras los trámites de inmigración, encuentro con nuestro representante local que os dará la bienvenida y entregará el billete de autobús regular (shuttle – sin guía) para llegar al hotel. Resto del día libre.
Nota: Las habitaciones están disponibles a partir de las 14:00.
Cena libre.
Alojamiento en Seúl.

Día 3 – Seúl (D/A)​

Después del desayuno, encuentro con el guía a las 9:00 hrs en el vestíbulo del hotel para comenzar una jornada completa explorando Seúl en metro local (Jihachul). Visitamos el palacio de Gyeongbokgung, uno de los cinco de la dinastía Choson, que alberga también el Museo del Folklore. Continuamos con el Templo de Jogyesa, centro del budismo Zen en la ciudad.
Almuerzo con bibimbap en un restaurante local.
Por la tarde, paseo por el tradicional barrio de Bukchon, con más de 900 casas coreanas, y visita a la calle Insadong, conocida por sus anticuarios y galerías. Cerramos el día con el espectáculo “Cooking’ Nanta”, una comedia musical no verbal que fusiona ritmo, humor y cultura coreana.
Cena libre. Alojamiento en Seúl.

Día 4 – Seúl – Gyeongju – Busan (D/A)​

Después del desayuno, salida en tren KTX con guía hacia Gyeongju, reconocida como la capital espiritual y cultural de Corea. Esta ciudad, conocida como el “Museo sin muros” y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga monumentos como el Templo de Bulkugsa y la gruta Seokguram, una obra maestra del arte budista.

Tras el almuerzo en un restaurante local, visitamos el parque de los túmulos, la tumba del “Caballo Celestial”, las tumbas de Noseo-dong y la torre astronómica Cheomseongdae, construida en el año 634.
Por la tarde, traslado en vehículo privado a Busan.
Cena libre y alojamiento en Busan.

Día 5 – Busan (D/A)​

Tras el desayuno, visitamos el pueblo cultural de Gamcheon, un antiguo barrio en la colina, transformado por sus residentes en una colorida zona artística con murales y esculturas.
Luego, recorremos el mercado de pescado de Jagalchi y el mercado internacional.
Almorzamos en un restaurante local y, por la tarde, hacemos una parada en el Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas, único en el mundo, donde se honra a los 37.895 soldados de la ONU caídos en la Guerra de Corea.
Cena y alojamiento en Busan.

Nota: Para esta visita se requiere vestimenta adecuada: no se permiten chándales, ropa reveladora, chanclas ni prendas deportivas.

Día 6 – Busan – Seúl (D)​

Por la mañana, tomamos el tren KTX hacia Seúl sin guía. Al llegar, un representante nos traslada al hotel.
El resto del día queda libre para realizar las últimas compras.
Alojamiento en Seúl.

NOTA: Este día es posible añadir extensión opcional a la zona desmilitarizada de Cheorwon, siendo un 1 día / 1 noche más de viaje, mediante suplemento de 560 € por persona.

Día 7 – Seúl – España (D) (noche a bordo)​

A la hora acordada, traslado al aeropuerto de Incheon en autobús de enlace con el aeropuerto (sin guía). Vuelo de regreso a España. (noche a bordo)

Día 8 – Llegada a España

Precios

Precio por persona Supl. hab. individual
Precios en base doble 2.995 € 455  €

* Extensión opcional Cheorwon DMZ (1 día / 1 noche ) 560 € por persona

¿Qué incluye?

Vuelos internacionales

Vuelo internacional España / Seúl / España
Tasas aéreas
Suplemento de temporada alta
1 maleta facturada por persona

Traslados según itinerario

Traslados para el grupo en vehículo privado con aire acondicionado; excepto el traslado del aeropuerto al hotel en Seúl (y viceversa) en autobús lanzadera (compartido).
Billete de segunda clase en el tren KTX Express de Seúl a Gyeongju y Busan-Seúl.

Comidas

Las comidas mencionadas en el programa (desayuno diario y 3 almuerzos).
2 botellas de agua al día por persona y toallitas refrescantes.

Personal

Guía de habla hispana durante el recorrido, excepto para traslados de llegada y salida, y el día 6 que son sin guía.

Entradas

Todas las visitas mencionadas en el programa.

Documentación

Documentación de viaje vía email.

Otros

Impuestos gubernamentales vigentes (IVA, etc.)
Grupo máximo de 20 personas.

Seguros

Seguro de viaje con anulación hasta 3.000 € (ampliable). Consulta aquí las condiciones

Asistencia telefónica 24 horas

Alojamiento

Alojamiento en habitaciones dobles o individual en hoteles seleccionados:

  • Seúl: Nine Tree by Parnas Seoul Myeongdong II 4*
  • Busan: Crown Harbor Hotel Busan 4*

¿Qué NO incluye?

Bebidas

Comidas no mencionadas

Propinas

Extras no especificados

Extensiones opcionales

Información práctica

Situación

Corea del Sur está situada en el Sur de la península de Corea, al este del continente asiático. Desde la Guerra de Corea de 1950, la Zona Desmilitarizada (DMZ) en el paralelo 38 ha formado la unión entre las dos Coreas. El país está bordeado por el Mar Amarillo al Oeste y el Mar del Este. Varias islas notables rodean la península incluyendo Jejudo, Ulleungdo y Dokdo.

Época recomendada

La mejor época para visitar Corea del Sur es de abril a junio (primavera) y de septiembre a noviembre (otoño), cuando el clima es suave y agradable.

Clima

PRIMAVERA: Es una de las mejores épocas para visitar Corea. Las temperaturas son agradables y casi no hay lluvias, ideal para disfrutar de los paisajes en flor. En esta estación pueden aparecer algunas tormentas de polvo procedentes de China, pero suelen ser gestionables con precauciones básicas.
VERANO: El verano tiene dos momentos bien marcados: de junio a julio llega la temporada de lluvias, que deja paisajes verdes y frescos; después, los días se vuelven cálidos y húmedos, con temperaturas que pueden alcanzar los 35 °C.
OTOÑO: Desde finales de septiembre soplan vientos frescos del continente y el clima se mantiene claro y seco, convirtiendo estos meses en los más agradables del año. En octubre, los paisajes se tiñen de dorado y rojo, creando postales inolvidables.
INVIERNO: Es una época ideal para los amantes de la nieve y las termas naturales. Las temperaturas bajan en enero y febrero, ofreciendo condiciones perfectas para esquiar o relajarse en aguas termales.

Documentación

Pasaporte vigente y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada.
No se necesita visado para estancias de hasta 90 días con fines turísticos, de negocios o tránsito.
Se debe rellenar online antes del viaje un K-ETA (Autorización electrónica de viaje) – https://www.k-eta.go.kr

📅 Validez: 2 años
💰 Costo: Aproximadamente 10,000 KRW (~7 EUR)
⏱️ Tiempo de aprobación: Generalmente en 24 a 72 horas

Vacunas

No hay vacunas obligatorias. Se recomienda estar al día con las vacunas estándar, como hepatitis A y B, y tétanos.

Idiomas

Coreano (oficial) es el idioma oficial del país.
En el año 2000, el gobierno decidió introducir un nuevo sistema de romanización. El inglés se enseña como segunda lengua en la mayoría de las escuelas primarias. También se enseña chino, japonés, francés, alemán o español en la escuela durante 2 años. Sin embargo, la comunicación puede ser un problema. Se recomienda la presencia de un guía de habla hispana.

Moneda

Won surcoreano (KRW).
Cambio aproximadamente 1 EURO = 1 500 won.
Hay cajeros automáticos (ATM), pero la mayoría de los cajeros automáticos en Corea no aceptan tarjetas extranjeras, sólo los aceptan los cajeros de Citibank y Global. Están en todas partes en el centro de las grandes ciudades: cerca de estaciones de tren, autobuses, centros comerciales, etc. Los pagos con tarjeta de crédito son comunes y todos los restaurantes y hoteles aceptan Visa y MasterCard.

Propinas: No es obligatorio ni esperable en la mayoría de los servicios. En contextos turísticos como viajes organizados es bienvenida si el servicio ha sido excelente.

Diferencia horaria

GMT+9. Ocho horas más que España en invierno y siete horas más en verano.

Electricidad

Voltaje de 220 V, frecuencia de 60 Hz. Enchufes tipo C y F, compatibles con los europeos.

Qué llevar

Ropa ligera y cómoda para la primavera y el otoño, y ropa de abrigo para el invierno. En verano, ropa ligera y transpirable. Calzado cómodo para caminar, especialmente en ciudades grandes como Seúl. Protector solar y paraguas o impermeable para la temporada de lluvias en verano.

Otros

RELIGIÓN: El cristianismo (31,6% de la población, 24% protestante y 7,6% católico) y el budismo (24,2% de los creyentes) son las dos religiones dominantes en Corea del Sur. El 43,3% de los surcoreanos son ateos. El 3% de la población es confuciana.

Galería

Quizá también podría interesarte…

Lo Mejor de Corea del Sur

8 días

Desde 2850

EUR
¡Comparte este Tour!