Descripción
Un viaje corto pero intenso que reúne los principales puntos de interés de la Patagonia Argentina: Bariloche con sus volcanes y lagos, El Calafate con el Glaciar perito Moreno, El Chaltén con paisajes de montañas rocosas que cortan el aliento, y Ushuaia, la ciudad del fin del mundo. Leer más
Fechas de salida
Salidas en privado en cualquier fecha
Ruta
Día 1 España – Buenos Aires (noche a bordo)
Día 2 Buenos Aires.
Día 3 Buenos Aires – City tour
Día 4 Buenos Aires – Bariloche.
Día 5 Bariloche. Circuito chico + Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Día 6 Bariloche – San Martín de los Andes – Bariloche
Día 7 Bariloche – El Calafate
Día 8 El Calafate. Glaciar Perito Moreno con pasarelas + Navegación (opcional reemplazo Minitrekking)
Día 9 El Calafate – excursión El Chaltén - El Calafate
Día 10 El Calafate – Ushuaia.
Día 11 Ushuaia. Parque nacional Tierra de Fuego + Navegación Isla de Lobos y Pingüinera
Día 12 Ushuaia. Vuelo a Buenos Aires
Día 13 Buenos Aires – España
Buenos Aires
Bariloche
Bosque de Arrayanes
San Martín de los Andes
El Calafate
Glaciar Perito Moreno
El Chaltén
Ushuaia
Parque nacional Tierra de Fuego
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
- Día 10
- Día 11
- Día 12
- Día 13
Itinerario
Día 1 España – Buenos Aires
Salida en vuelo regular con destino a Buenos Aires. Noche a bordo.
Día 2 Buenos Aires
Llegada al aeropuerto internacional de Buenos Aires. Recepción y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Día 3 Buenos Aires
Desayuno y visita guiada por la ciudad. Un paseo que nos permitirá descubrir toda la magia de Buenos Aires. Un paseo que nos permitirá descubrir toda la magia de Buenos Aires. El recorrido incluye los barrios de Recoleta y Palermo, con la belleza de sus parques y edificios, el Teatro Colón, uno de los cinco teatros de Opera más importantes del mundo, la Plaza de Mayo, la Catedral, la típica Avenida de Mayo, el Congreso y otros muchos edificios y palacios de especial valor arquitectónico, histórico y cultural. El Viejo San Telmo, residencia de la aristocracia porteña hasta fines del siglo XIX, la calle Caminito en La Boca, colorido barrio de inmigrantes italianos y la recientemente reciclada zona de Puerto Madero pondrán punto final a este completo recorrido por la capital argentina. Regreso al hotel, tarde libre y alojamiento.Día 4 Buenos Aires – Bariloche
Desayuno y traslado al aeropuerto para coger el vuelo con destino a Bariloche. Una vez lleguemos a Bariloche nos trasladaremos al hotel. Alojamiento.Día 5 Bariloche. Circuito Chico + Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Desayuno. Realizaremos una excursión de mediodía a Circuito Chico y Cerro Campanario: Iniciaremos el viaje desde Bariloche por la Avenida Bustillo, jalonada por cabañas y hoteles. El camino es asfaltado, sinuoso y bordea un paisaje espectacular, dominado por el Lago Nahuel Huapi, que le da nombre al Parque Nacional en el que nos encontramos, el primero de todo Sudamérica. Luego de atravesar diferentes paisajes llegaremos al pie del cerro Campanario. Allí funciona una aerosilla que nos trasladará hasta la cumbre (1050 mts.), desde donde se puede apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región (ascenso no incluido, sujeto a condiciones climáticas, aprox. USD 10 por persona). Se observan lagos y lagunas de un profundo color azul, rodeados de bosques de coníferas: uno de los paisajes más bonitos de la Argentina.
A continuación, encontraremos el famoso e histórico hotel Llao-Llao, inaugurado en 1939, testigo de toda una época. Allí se haya ubicada la Capilla San Eduardo, joya arquitectónica regional, y sobre el Lago Nahuel Huapi, el importante Puerto Pañuelo. Atravesaremos el puente Angostura, que une los Lagos Moreno y Nahuel Huapi, dirigiéndonos hacia la Bahía López, al pie del Cerro homónimo, para luego llegar al punto panorámico que nos regalará una visión espectacular de lo que acabamos de visitar. Más adelante cruzaremos nuevamente el Lago Moreno y retomaremos el camino de la Avenida Bustillo, por donde regresaremos a Bariloche, cerrando así el Circuito Chico.
Isla Victoria y Bosques de Arrayanes.
Partimos desde Puerto San Carlos (centro) o Puerto Pañuelo (Llao Llao). Luego de una travesía de 11 Km. (aproximadamente 30 minutos de navegación), arribaremos a Puerto Anchorena en la Isla Victoria. Puede hacerse una excursión y caminata por la Isla, recorriendo el ex vivero de coníferas. Regresaremos por un camino rodeado de centenarios coihues y cipreses autóctonos, que ofrece una serie de espectaculares miradores naturales. Luego nos embarcaremos nuevamente para dirigirse a Puerto Quetrihue, en la Península del mismo nombre, donde se puede visitar el mundialmente famoso Bosque de Arrayanes. Se trata de una formación arbórea única en el mundo con ejemplares centenarios. La corteza de este árbol es fría, enteramente lisa y de color canela. Posee unas flores blancas similares al azahar, y frutos violáceos de sabor agradable. El Bosque de Arrayanes ha sido declarado área Intangible y Monumento Natural y forma parte del Parque Nacional Los Arrayanes.
Día 6 Bariloche – San Martín de los Andes – Bariloche
Desayuno. A partir de las 8.00 hs recogida por el hotel, donde nos dirigiremos hacia el Norte y bordeando el Lago Nahuel Huapi, nos internaremos en la Cordillera de los Andes, pasando por la pintoresca localidad de Villa la Angostura, donde nos detendremos unos 20 minutos, luego cruzaremos el puente sobre el Río Correntoso (el más corto del mundo) para empalmar con el ‘camino de los 7 lagos’. Un recuerdo magnífico que nos dejaron las últimas Glaciaciones y que constituye uno de los patrimonios paisajísticos más impactantes de la región. La ruta sorprende a cada paso con bellas vistas de montañas, arroyos, lagos y bosques. Sucesivas paradas a lo largo del camino permiten apreciar la belleza del paisaje. En la pintoresca ciudad de San Martín de los Andes, encontraremos una hermosa ciudad a orillas del Lago Lacar, con una arquitectura que combina la tradición de la madera con un diseño moderno y hermosos jardines con flores. El almuerzo será la excusa para pasar unas 2 horas y media aquí (no incluido), aquellos que lo deseen podrán caminar por la zona comercial. Luego comenzaremos el regreso a Bariloche. La llegada al hotel será alrededor de las 19.00 hs aproximadamente. La realización de esta excursión está sujeta a las condiciones climáticas y estado del camino.Día 7 Bariloche – El Calafate
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para vuelo a El Calafate. Llegada, recepción y traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 8 El Calafate. Glaciar Perito Moreno
Desayuno. Partiremos por la mañana desde El Calafate hacia la zona del Parque Nacional Los Glaciares. El paisaje cambia abruptamente una vez ingresamos al área de la Península de Magallanes. Dejaremos atrás la estepa patagónica de vegetación escasa y colores ocres para internarnos, por un camino de curvas estrechas que discurre junto a la abrupta costa de la península, en un bosque de lengas que, según la época del año, ofrece versiones multicolores muy atractivas. Llegaremos finalmente hasta la zona de inicio de las pasarelas panorámicas, que desde sus distintos niveles nos otorgarán increíbles vistas del Glaciar Perito Moreno en toda su magnitud. Desde una vista general, con la lengua de hielo perdiéndose entre la nubosidad en el horizonte, hasta una vista cercana, que permitirá observar los desprendimientos, algunos importantes, que se suceden todos los días. Para almorzar podremos optar entre un sándwich en un bar cercano al glaciar o un picnic frente al mismo si usted lleva su propia comida.
Navegación Moreno Spirit
Partimos todos los días desde el Puerto Moreno (ubicado al pie de las pasarelas de la costa) sobre el Canal de los Témpanos. Desde ahí, nuestra embarcación en segundos arriba al frente de la pared norte del glaciar Perito Moreno.
Nos detenemos un tiempo frente a la zona donde (cada cierta cantidad de años) se produce la famosa ruptura del glaciar. Luego, realizamos una lenta navegación frente a todo el ancho de la pared norte. Durante el recorrido, se puede apreciar la altura de sus paredes, la extensión de dicha pared y (si tenemos suerte y el glaciar lo quiere) podremos ver hermosos desprendimientos.
El guía de la embarcación realiza una explicación sobre el glaciar. También asiste a los pasajeros durante toda la navegación. Se retoma la vuelta a El Calafate.
Día 9 El Calafate – El Chaltén – El Calafate
Desayuno. Aproximadamente 08:00hs recogida en el hotel desde donde iniciaremos nuestra excursión por el día hacia el Chaltén. Antes de llegar al El Chaltén se hará stop en el Mirador del Glaciar Viedma. Tras 3 horas de ruta se llega a la Villa de Montaña El Chaltén. Visita del Centro de Interpretación de Parques Nacionales y desde allí se comienza la caminata guiada al Mirador de los Cóndores. Esta es una caminata fácil en ascenso de 1.15 hs aproximadamente. De regreso en Chaltén almuerzo en un restaurant del pueblo. Por la tarde traslado y visita del Chorrillo del Salto, ubicado a 4 kms del centro y al regreso tiempo libre para visitar el pueblo. Hacia el final de la tarde, al horario convenido, los pasajeros deberán regresar al punto de encuentro para el retorno a El Calafate. Nota: El orden de las visitas puede invertirse. Incluido: Almuerzo en HOSTEL RANCHO GRANDE (La bebida No está incluida)Día 10 El Calafate – Ushuaia
Desayuno. A la hora acordada traslado desde el hotel hasta el Aeropuerto de El Calafate. Vuelo a Ushuaia.
Traslado desde el Aeropuerto de Ushuaia hasta el Hotel. Alojamiento y resto del día libre.
Día 11 Ushuaia. Parque nacional Tierra de Fuego + Navegación
Desayuno. Visitaremos el Parque Nacional Tierra del Fuego, ubicado a solo 12 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Es único en Argentina por albergar montañas, mar y bosque. La excursión comienza recorriendo parte de la Ruta Nacional Nro. 3, atravesando el valle del Rio Pipo y el faldeo del Monte Susana hasta llegar a la estación del Ferrocarril Austral Fueguino, uno de los sectores donde trabajaban los reclusos del antiguo presidio de Ushuaia.
Luego de una breve visita de las instalaciones quienes lo deseen podrán realizar el recorrido de una hora en el tren (no incluido). El resto del grupo continuará en bus con el guía, para ingresar al Parque Nacional. Luego de reencontrarnos con quienes tomaron el recorrido en el tren, continuaremos visitando los puntos más atractivos del Parque Nacional Tierra del Fuego y sus imponentes paisajes como el Lago Roca y Bahía Lapataia, donde finaliza la Ruta Nacional Nº 3, que forma parte de la “Ruta Panamericana”. En cada sitio, realizaremos cortas caminatas para apreciar las distintas especias del bosque nativo y la fauna preservada dentro del Parque Nacional más austral de Argentina. Salidas A.M. y P.M. según disponibilidad y logística.
Por la tarde, excursión embarcada de medio día a la Isla de Lobos y Pingüinera.
La excursión comienza desde el puerto de Ushuaia, ubicado en la zona céntrica de la ciudad. Navegaremos con dirección Sur a través de la Bahía Ushuaia desde donde tendremos una linda vista panorámica de la ciudad. Podremos observar el edificio del antiguo presidio donde actualmente funciona el Museo Marítimo, el Museo del Fin del Mundo, el sector industrial y los montes Olivia y Cinco Hermanos. Pocos minutos más tarde nos encontraremos navegando por las aguas del Canal Beagle rumbo al archipiélago Bridges. En las distintas islas que lo componen observaremos colonias de Cormoranes Imperiales y de lobos marinos de un pelo. Además, tendremos la posibilidad de observar otras especies características de la zona como Gaviotines Sudamericanos, Petreles, Albatros Ceja Negra y Cauquenes entre otras. Luego continuaremos navegando hacia el Este para visitar el Faro Les Eclaireurs, a unos 17 km al Sudeste de la ciudad. En este sector, además del icónico faro, podremos observar restos del naufragio del crucero “Monte Cervantes” (1930). Seguiremos con rumbo Este, en un recorrido panorámico entre montañas y valles. Podremos observar algunas construcciones aisladas y pequeños poblados en ambas márgenes del canal como Estancia Remolino, Puerto Almanza y Puerto Williams (pequeño poblado chileno sobre la isla Navarino). Luego de navegar frente a la Isla Gable, llegaremos a la Isla Martillo, donde se encuentra una importante colonia de Pingüinos Magallánicos y un más pequeña de pingüinos Papúa. El barco embicará en la playa para observar estas increíbles aves en su entorno natural y minutos más tarde comenzamos el retorno a la ciudad de Ushuaia.
Día 12 Ushuaia. Vuelo a Buenos Aires
Desayuno. A la hora acordada traslado desde el hotel hasta el Aeropuerto de Ushuaia. Vuelo a Buenos Aires. Traslado desde el Aeropuerto de Buenos Aires hasta el Hotel. Alojamiento y resto del día libre.Día 13 Buenos Aires – España
Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.Precios
Precio por persona | Suplemento individual |
3.550 € | 990 € |
Más informacion sobre los precios
Los precios indicados son por persona.
¿Qué incluye?
Vuelos
Vuelo internacional España – Buenos Aires – España.
Vuelos domésticos dentro de Argentina según itinerario.
Traslados
Traslados entre hotel y aeropuerto.
Actividades
Seguros
Seguro de viaje con anulación Consulta aquí las condiciones
Teléfono de asistencia de emergencias (24h)
Alojamiento
Alojamiento en hoteles 3*/4* indicados o similares con desayuno.
¿Qué NO incluye?
Tasas aéreas
Suplementos de temporada alta
Entrada a parques nacionales
Excursiones opcionales
Propinas
Extras no especificados