Descripción
Un interesante viaje que combina la gran riqueza cultural de Estambul y la Capadocia, uno de los sitios más bellos de Turquía. Leer más
Seguiremos viaje a la Capadocia, que nos deslumbrará con sus ciudades subterráneas. Extraña y cautivadora, la Capadocia constituye una unidad geológica y arquitectónica incomparable, en la que la vida troglodita llega a su apogeo: suelos atravesados por galerías, picos y chimeneas de hadas, hacen de éste un mágico lugar.
¡Una maravilla de colores y sabores que, sin duda, te invitarán a regresar!
Fecha de salida
Salidas diarias a partir de 2 personas
Ruta
Día 1 España - Estambul
Día 2 Estambul. Visita de día completo
Día 3 y 4 Estambul
Día 4 Estambul – Aeropuerto Kayseri - Capadocia
Día 5 Capadocia: Kiliclar Valley & Museo al aire libre de Goreme, Valle Meskendir y atardecer en el valle rojo
Día 6 Capadocia - Ciudadela de Akvadi a Uchisar; Cavusin village; Pasabaglari & Zelve Monastery Valley
Día 7 Capadocia
Día 8 Capadocia – España
Estambul
Capadocia
Zelve Monastery Valley
- Día 1
- Día 2
- Días 3 y 4
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
Itinerario
Día 1 – España – Estambul
Salida en vuelo regular con destino Estambul.
Llegada y tras la recogida del equipaje, recepción y traslado al hotel.
Tiempo libre.
Alojamiento.
Día 2 – Estambul. Visita de día completo
Tras el desayuno, encuentro el guía por la mañana en la recepción del hotel.
Hoy disfrutaremos de un recorrido fantástico por ciudad para descubrir algunos de los sitios históricos más famosos de las penínsulas.
A solo unos minutos de nuestro hotel, comenzamos el día con una visita al palacio de Topkapi, la residencia principal de los sultanes otomanos durante aproximadamente 400 años de su reinado de 624 años. Además de una residencia real, el palacio fue escenario de eventos de estado y entretenimientos reales
Luego nuestro paseo redondo nos lleva a la famosa Santa Sofía, considerada uno de los monumentos más importantes del mundo, obra maestra y ejemplo de gran belleza arquitectónica
En el lado opuesto de Hagia Sophia se encuentra la mezquita azul (Sultan Ahmed), construida entre 1609 y 1616. El diseño es la culminación de dos siglos de desarrollo tanto de la mezquita otomana como de la iglesia bizantina.
Desde la mezquita azul nos dirigimos a la cercana plaza del Hipódromo, una vez un circo que fue el centro deportivo y social de Constantinopla, capital del Imperio bizantino. Los monumentos sobrevivientes de Spina (la barrera central del hipódromo), los dos obeliscos (Obelisco de Tutmosis III y Obelisco amurallado) y la Columna Serpentina, ahora se sientan en agujeros en un jardín paisajístico. Aquí también es posible visitar el museo de artes turcas e islámicas, que incluye notables ejemplos de caligrafía islámica, azulejos y alfombras, así como exhibiciones etnográficas sobre diversas culturas de diferentes épocas y regiones de Turquía, en particular grupos nómadas.
Nuestra última parada nos lleva al famoso bazar cubierto (Kapali Carsi), uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo, con 61 calles cubiertas y más de 3000 tiendas que atraen entre 250 000 y 400 000 visitantes al día. El bazar fue fundado por Fatih Sultan Mehmet después de haber conquistado Constantinopla, con el objetivo de formar una conclusión significativa para la Ruta de la Seda.
Concluimos el día con una taza tradicional de té turco, conocido como cay y luego regresamos a nuestro hotel.
Día 3 y 4 – Estambul
Días libres para descubrir la ciudad por cuenta propia o realizar excursiones opcionales.
Día 4 – Estambul – Aeropuerto Kayseri – Capadocia
Recogida en el hotel para el traslado al Aeropuerto para coger el vuelo a Kayseri. Llegada y traslado al hotel en Capadocia (Duración del traslado 1hr).
Llegada y alojamiento. Tarde libre.
Día 5 Capadocia: Kiliclar Valley & Museo al aire libre de Goreme, Valle Meskendir y atardecer en el valle rojo
Recomendamos disfrutar de una excursión sobrevuelo en globo (no incluido).
Encuentro con el guía por la mañana en la recepción del hotel.
Tras el desayuno, encuentro con el guía en la recepción del hotel. Comenzamos el día con un breve paseo por el valle de Kiliclar (Espada), uno de los valles más pequeños de la zona con muchas chimeneas de hadas y ruinas interesantes. Sword Valley es conocido por sus fantásticas vistas de Capadocia; en nuestra ruta hay pistas donde es posible explorar cuevas abandonadas que fueron viviendas de antiguos habitantes de esta comarca.
A primera hora de la tarde, llegamos al museo al aire libre de Goreme; uno de los valles más bellos de Capadocia. El pueblo cristiano en el corazón de Capadocia se dio cuenta de que las rocas blandas se podían tallar fácilmente para formar casas, iglesias y monasterios. Estos santuarios cristianos contienen muchos ejemplos de arte bizantino del período post iconoclasta. Los frescos dentro del museo al aire libre de Goreme son un logro artístico único de este período. Luego continuamos nuestra caminata a través de Meskendir y el área del valle rojo, otro hermoso valle en Capadocia con formaciones y colores espectaculares; repleta de antiguas casas cueva, complejos e iglesias escondidas de la antigua civilización cristiana. Aunque no es definitivo, la creencia común es que la mayoría de las iglesias y complejos excavados en la pared del acantilado datan de los siglos VIII y IX y sus relieves decorativos y frescos se agregaron en los siglos X y XI.
A primera hora de la tarde, concluimos el día con una visita al punto panorámico del valle rojo, el mejor lugar para la puesta de sol en Capadocia. La puesta de sol aquí es gloriosa; la luz cada vez más profunda hace que los colores de las formaciones rocosas sean más ricos de lo habitual. Aquí, en un hermoso ambiente, degustamos una taza de té turco tradicional mientras disfrutamos del hermoso paisaje de colores rojos, rosas y amarillos que cambian continuamente.
Tiempo de caminata: 4-5 h; distancia a pie: 12-14 km; ascenso: 85m; descenso: 225m
Día 6 – Capadocia – Ciudadela de Akvadi a Uchisar; Cavusin village; Pasabaglari & Zelve Monastery Valley
Tras el desayuno, encuentro con el guía por la mañana en la recepción del hotel.
Comenzamos el fascinante recorrido de hoy por Capadocia en el pueblo de Uchisar, donde visitaremos el alto mirador conocido como «la fortaleza». Muchas habitaciones excavadas en la Roca están conectadas entre sí con escaleras, túneles y pasajes. La parte superior de la Ciudadela ofrece un magnífico panorama de los alrededores.
Después, caminamos por las calles estrechas y pintorescas del pueblo hasta Akvadi, un famoso valle que sigue el antiguo lecho de un río, utilizado hoy en día para viñedos. Vale la pena ver especialmente una sección especial al final del valle.
A primera hora de la tarde llegamos al pueblo de Cavusin, uno de los asentamientos más antiguos del área de Capadocia; un pequeño pueblo formado por viviendas excavadas en la roca y casas de piedra elegantemente talladas. Desde aquí un sendero, cercano a hermosas formaciones rocosas y con magníficas vistas, nos permite acceder directamente al cercano valle de Pasabaglari (monje). Aquí, las chimeneas de hadas son únicas y cuentan con extrañas y grandes setas como tapas que protegen el resto de la chimenea de la erosión. El área fue anteriormente un retiro monástico y solía ser conocido como el valle de los monjes y cuenta con una iglesia excavada en la roca dedicada a San Simeón. Cerca de Pasabaglari también visitamos el valle del monasterio de Zelve, donde una vez se trasladaron los cristianos durante las invasiones persas y árabes y la región, aunque recientemente deshabitada, se convirtió en un importante asentamiento y área religiosa. Extendiéndose sobre tres valles, de los cuales dos están conectados por un túnel, la increíble ciudad cueva es famosa por sus viviendas en forma de panal, cámaras religiosas y seculares. El monasterio es rico en su propia belleza; las decoraciones principales son cruces en alto relieve representativas de la doctrina iconoclasta. Concluimos el día con una taza de café turco tradicional y luego regresamos a nuestro hotel.
Tiempo de caminata: 3 h; distancia a pie: 10 km; ascenso: 60m; descenso: 350m.
Día 7 – Capadocia
Dia libre para disfrutar del entorno y realizar excursiones opcionales.
Día 8 – Capadocia – España
Precios
Precios por persona |
Desde 2.690 € |
¿Qué incluye?
Vuelos internacionales
Vuelo interno Estambul – Capadocia
Traslados según itinerario
Traslados según itinerario con vehículo privado
Comidas
Desayuno en hotel
Personal
Entradas
Entradas a los Parques nacionales
Seguros
Asistencia telefónica 24 horas
Alojamiento
Alojamiento en hoteles indicados o similares con desayuno
¿Qué NO incluye?
Tasa aéreas y suplemento de temporada alta
Comidas y cenas
Entradas a los lugares a visitar
Propinas
Extras no especificados
Información práctica
Situación
Época recomendada
Clima
Los inviernos son suaves con temperaturas que rondan los 7ºC de temperatura mínima y los 15ºC de máxima.
Entre julio y septiembre se dan los meses más secos.
Documentación
En el caso de entrar con el pasaporte, tras el paso del control policial, conviene verificar que la policía haya estampado un sello, en donde figure la fecha de entrada y la leyenda GIRIS (entrada en turco). Las autoridades turcas verificarán a la salida que la estancia en el país no haya sido superior a 90 días.
Pasaportes sin páginas libres: No se acepta la entrada de los extranjeros que no tengan al menos una página libre en sus pasaportes.
A partir del 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía y para una estancia máxima de 90 días en un período de 180.
Estos son los requisitos para ciudadanos españoles residentes en España.
Recomendamos verificar con la embajada, consulado o el organismo que corresponda, la necesidad de documentación y requisitos para otros casos.
Vacunas
Recomendadas: la difteria, la poliomielitis, fiebre tifoidea, hepatitis viral A y B.
Se recomienda igualmente consultar con el departamento de Sanidad Exterior para más información.
Idiomas
Moneda
Lira turca.
Hay un amplio uso del dólar americano y el euro en zonas turísticas.
– Cambiar dinero: se suele encontrar mejor tipo de cambio en el propio país. Los mejores tipos de cambio lo suelen ofrecer las casas de cambio o los bancos. En algunos hoteles es posible cambiar dinero, aunque el cambio suele ser menos favorable. No se recomienda cambiar dinero en la calle.
– Sacar dinero: Existen gran cantidad de cajeros para sacar dinero en moneda local o euros. A la hora de sacar dinero hay que tener en cuenta las comisiones que cobran los bancos.
-Pago con tarjeta de crédito: el uso de tarjetas de crédito está muy extendido. Recomendamos avisar a la entidad bancaria antes de viajar para evitar bloqueos en la tarjeta por movimientos sospechosos y también tener anotados los teléfonos 24h de la entidad bancaria para anular la tarjeta en caso de robo o pérdida.
Diferencia horaria
Electricidad
Qué llevar
Otros
– Es importante recordar que es costumbre comer y saludar únicamente con la mano derecha.
– Al entrar a una mezquita o a una casa es costumbre quitarse los zapatos. En algunas mezquitas es necesario vestir prendas de manga larga que tapen piernas y hombros.
– A los desconocidos se les saluda con un apretón de manos, un hombre no le da la mano a una mujer a menos que ella se la extienda. Sin embargo, hay hombres que dan un beso en la mejilla a otros hombres para saludar. Si se quiere mostrar respeto hacia una persona mayor, se besa su mano y se coloca en la frente.
No es obligatorio dejar propina en Turquía, aunque se agradece positivamente. Algunos hoteles o restaurantes ya incluyen en la factura un 10% por “servicio”.