Descubriendo la Carretera Austral

Dificultad: 0

Descripción

Este viaje recorre algunos de los rincones más hermosos y desconocidos de Chile. Haremos la parte norte de la famosa Carretera Austral, sumergiéndonos en uno de los paisajes más auténticos y salvajes de Chile. Este mítico camino de más de 1.200 kilómetros serpentea entre montañas, bosques milenarios, ríos caudalosos y fiordos de aguas cristalinas. Leer más

La ruta ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan aventura y contacto real con la naturaleza: desde glaciares y parques nacionales hasta pueblos remotos donde la hospitalidad patagona te hace sentir parte de su tierra. Cada tramo revela escenarios cambiantes y poco explorados, ideales para la fotografía, el senderismo, la navegación o simplemente para dejarse sorprender.

Continuaremos luego a Pucón, en el corazón de la Araucanía. Pucón es la capital del turismo de aventura del país, donde podremos explorar cascadas, lagos y parques nacionales, relajartnosen aguas termales y contemplar el majestuoso volcán Villarrica.

De regreso en Santiago de Chile, visitaremos Valparaíso, Viña del Mar e Isla Negra, la casa museo de Pablo Neruda en una completa visita por la costa.

Código de viaje: AM109

Salidas de grupo

  • 11 octubre 2025
  • 16 noviembre 2025
  • 02 diciembre 2025
  • 15 diciembre 2025
  • 09 enero 2026
  • 30 enero 2026
  • 21 febrero 2026
  • 06 marzo 2026
  • 03 abril 2026

Salida de grupo confirmada

  • 11 octubre 2025
  • 16 noviembre 2025
  • 02 diciembre 2025
  • 15 diciembre 2025
  • 09 enero 2026
  • 30 enero 2026
  • 21 febrero 2026
  • 06 marzo 2026
  • 03 abril 2026

Salidas privadas

Salidas en privado en cualquier fecha

Ruta

Día 1 – Vuelo a Santiago de Chile
Día 2 – Santiago de Chile
Día 3 - Vuelo a Balmaceda – Coyhaique
Día 4 – Coyhaique – Puyuhuapi Lodge & Spa
Día 5 - Puyuhuapi Lodge & Spa – Puerto Raúl Marín Balmaceda – La Junta
Día 6 – La Junta. Chaitén y Parque Nacional Pumalín Alerces Milenarios
Día 7 – La Junta – Parque Nacional Queulat – Puerto Chacabuco
Día 8 – Puerto Chacabuco – Puerto Aysén
Día 9 – Puerto Chacabuco – Aeropuerto de Balmaceda – Temuco (vuelo) – Pucón
Día 10 – Pucón. Visita a Ojos del Caburga y Termas de Huife
Día 11 – Pucón. Parque Nacional Huerquehue
Día 12 – Pucón. Día libre
Día 13 – Pucón – Aeropuerto Temuco – Santiago (vuelo)
Día 14 – Santiago. Excusión Viña del Mar, Valparaíso e Isla Negra
Día 15 – Santiago de Chile - Madrid

Santiago de Chile

Balmaceda

Coyhaique

Puyuhuapi Lodge & Spa

La Junta

Puerto Chacabuco

Pucón

Valparaíso

Isla Negra

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • Día 7
  • Día 8
  • Día 9
  • Día 10
  • Día 11
  • Día 12
  • Día 13
  • Día 14
  • Día 15

Itinerario

Día 1 – Vuelo a Santiago de Chile​

Salida en vuelo regular con destino Santiago de Chile. Llegada y traslado al hotel.
Noche en Santiago.
Nota: algunos vuelos hacen noche a bordo.

Día 2 – Santiago de Chile​

Desayuno.
Por la mañana, realizaremos un recorrido por Santiago, la vibrante capital de Chile, donde exploraremos lo mejor de la ciudad. Algunos de sus atractivos son el Centro Histórico y la Plaza de Armas, donde admiraremos la Catedral Metropolitana y el Palacio de La Moneda. El Barrio Lastarria, conocido por su ambiente bohemio, o el Cerro San Cristóbal para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y los Andes.
Alojamiento.

Día 3 – Vuelo a Balmaceda – Coyhaique​

Vuelo al aeropuerto de Balmaceda. Recepción y traslado a la vecina localidad de Coyhaique. Haremos un recorrido por la cuidad, visitaremos su premiado Museo Regional, los Miradores del Rio Simpson y el emblemático Monumento al Ovejero.
Cena de bienvenida.
Alojamiento.

Día 4 – Coyhaique – Puyuhuapi Lodge & Spa​

Desayuno.
Este primer día nos llevará a conocer un gran tramo de la Carretera Austral Norte.
Seguiremos carreteras donde aparecen los grandes bosques y los valles de origen glaciar con sus enormes montañas. Camino hacia nuestro primer destino podremos conocer distintos atractivos naturales como Río Simpson, Río Mañihuales, Reserva Lago Las Torres, Piedra el Gato y Río Cisnes.
Continuando esta ruta, a orillas del fiordo, en Bahía Dorita nos estarán esperando para abordar una embarcación cubierta y completar el traslado hasta Puyuhuapi Lodge & Spa, bebida de bienvenida y acomodación.
Tiempo para disfrutar de Spa y piscinas termales exteriores.
Alojamiento.

Día 5 – Puyuhuapi Lodge & Spa – Puerto Raúl Marín Balmaceda – La Junta

Desayuno.
Energizados y revitalizados con las aguas termales de los fiordos australes, emprendemos viaje hacia nuestro siguiente destino. Iremos bordeando el Río Palena, visita a Puerto Raúl Marín Balmaceda, primer poblado fundado en Aysén, en 1889 con el nombre de Bajo Palena. Emplazado en la desembocadura del río Palena y al sureste del Golfo de Corcovado, los paisajes de Raúl Marín Balmaceda sorprenden por su increíble belleza.
Al estar ubicado en una isla en el delta del río, los sedimentos arenosos forman hermosas y extensas playas, que tienen una activa vida silvestre, mientras que sus alrededores están conformados por grandes laderas, cubiertas de exuberante vegetación y farellones rocosos.
Alojamiento en La Junta.

Día 6 – La Junta. Chaitén y Parque Nacional Pumalín Alerces Milenarios​

Desayuno.
Continuamos nuestro recorrido por la Carretera Austral Norte, avanzaremos unos 145 km con destino a la localidad de Chaitén, ahora en la región de Los Lagos.
Nuestro objetivo es descubrir el Parque Nacional Pumalin con sus bosques profundos que descienden hasta los fiordos, originando uno de los bordes costeros más espectaculares del planeta. Cientos de cascadas se desprenden de los ventisqueros y caen sobre las paredes de granito, mientras los volcanes Michimahuida y Chaitén coronan el paisaje. El protagonista indiscutido es el amenazado Alerce: 25% del total de las especies remanentes del país se refugian en este Parque Nacional y sus casi 3 milenios relatan la historia sin tiempo de este prístino ecosistema de la provincia de Palena.
Recorremos y nos reconfortamos abrazando un Alerce para comenzar a volver a la localidad de la Junta. Alojamiento en La Junta.

Día 7 – La Junta – Parque Nacional Queulat – Puerto Chacabuco​

Desayuno. Seguimos inmersos entre los grandes bosques australes, hoy es el turno del Parque Nacional Queulat que en lenguaje de los Chonos significa “Sonido de Cascadas”. Un paraje único entre bosques siempre verdes y andinos patagónicos, caídas de agua, fiordos, escarpadas paredes, caudalosos ríos y su famoso ventisquero colgante, el que puede ser avistado desde la Carretera Austral. Seguimos ruta hacia el sur para almorzar en Puerto Cisnes y en ruta visitando las localidades de Villa Amengual, Villa Mañihuales para llegar hasta Puerto Chacabuco. Alojamiento en Loberias de Chacabuco.

Día 8 – Puerto Chacabuco – Puerto Aysén​

Desayuno.
La ciudad de Puerto Aysen está emplazada a orillas del río Aysen, a unos 3 kms. al interior del fiordo de Aysén.
Haremos un recorrido histórico y patrimonial por la ciudad, donde destaca su arquitectura vernácula, en la que predominan las construcciones en madera nativa y su atractivo Puente Colgante presidente Ibáñez, el más grande de Chile.
Primera capital de la región de Aysen, nos invita a caminar por sus calles para acabar el día disfrutando de un auténtico «asado patagónico» de despedida en un rancho local, donde la cultura e identidad patagona serán los anfitriones. Conoceremos historias curiosas que amenizarán la velada.
Alojamiento en Chacabuco.

Día 9 – Puerto Chacabuco – Aeropuerto de Balmaceda – Temuco (vuelo) – Pucón

Desayuno. Traslado al aeropuerto Balmaceda. Vuelo a Temuco. Llegada y traslado al hotel en la localidad de Pucón.
Alojamiento.
Pucón es una encantadora ciudad en la Región de La Araucanía, sobre la orilla este del Lago Villarrica, con el imponente volcán Villarrica de fondo. Es conocida como la capital del turismo de aventura en Chile, rodeada de lagos, bosques templados lluviosos y volcanes. Son muchas las actividades posibles a realizar: baños termales, subidas a volcanes, caminatas, y también en relax en playa de arena volcánica. En verano es especialmente animada.
Pucón será nuestra base los próximos días.

Día 10 – Pucón. Visita a Ojos del Caburga y Termas de Huife​

Esta visita compartida recorre algunos de los paisajes más bellos de la zona de Pucón.
Se inicia con una parada en el mirador Quelhue para admirar el volcán Villarrica. Luego se visita el mirador de peces del río Liucura, rodeado de vegetación autóctona. A continuación, se conocen los Ojos del Caburgua, tres saltos de agua de intenso color azul, y el Lago Caburgua, con sus playas Blanca y Negra. La jornada finaliza con tiempo para relajarse en las Termas de Huife antes de regresar a Pucón.
Alojamiento.

Día 11 – Pucón. Parque Nacional Huerquehue

La excursión incluye una caminata guiada por el Parque Nacional Huerquehue, con salida desde Pucón a las 8:00. Durante el trayecto se recorren bosques de araucarias milenarias y se visitan las lagunas Tinquilco, Verde, Toro y Chico, todas rodeadas de exuberante vegetación.
También se pueden observar especies como la ranita de Darwin y el pudú.
El retorno a Pucón está previsto a las 13:00 horas.
Alojamiento.

Día 12 – Pucón. Día libre​

Día libre para actividades opcionales, o simplemente relajarse en esta localidad balneario.
Alojamiento.

Día 13 – Pucón – Aeropuerto Temuco – Santiago (vuelo)

Traslado al aeropuerto de Temuco para vuelo a Santiago. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento.

Día 14 – Santiago. Excusión Viña del Mar, Valparaíso e Isla Negra

Hoy realizaremos una excursión durante todo el día para conocer Viña del Mar, Valparaíso e isla Negra. En el trayecto podremos apreciar la diversidad de paisajes y vegetación que muestran los valles agrícolas de Curacaví y Casa Blanca.
Isla Negra es un balneario rodeado de bosques de pinos y eucaliptos donde se encuentra una de las Casas-museo del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de literatura en 1971, el cual podremos visitar (no incluye entrada; cerrado los lunes). Seguiremos a Valparaíso para observar el espectáculo que ofrecen las variedades de casas de colores adheridas a los cerros. Continuaremos por la costa para disfrutar de Viña del Mar, llamada también La Ciudad Jardín, por sus impresionantes parques, paseos y hermosos edificios. Recorreremos sus playas, incluida Reñaca, el principal balneario del país con prestigiosos restaurantes y modernos edificios.
Regreso a Santiago por la tarde. Alojamiento.

Día 15 – Santiago de Chile – Madrid

Traslado al aeropuerto para coger vuelo de regreso a Madrid. Noche a bordo.

Si quieres completar tu viaje por Chile, te indicamos extensiones posibles a este viaje:

– Visitar la región de Puerto Varas e Isla de Chiloé

– Recorrer la Carretera Austral en su vertiente sur

– Visitar Patagonia Austral, la zona del parque Torres del Paine

– Visitar el Desierto de Atacama, en el norte del país

– Visitar el Altiplano chileno (en el extremo norte, frontera con Bolivia)

– Visitar la Isla de Pascua

Precios

Fechas Precio base (por persona)
Salida 11 octubre y 16 noviembre 3.590 € 
Salida 2 y 15 diciembre 3.690 €
Salida 9 y 30 enero 2026 3.690 € 
Salida 21 feb, 6 mar y 3 abr 3.590 €

¿Qué incluye?

Vuelos internacionales

Vuelo Madrid – Santiago de Chile – Madrid, clase turista, equipaje facturado incluido.
Vuelo Santiago – Balmaceda – Temuco – Santiago, clase turista, equipaje facturado incluido.

Traslados según itinerario

Todos los traslados entre hotel y aeropuerto en servicio privado.

Comidas

Desayuno en hotel
Comidas en excursiones que lo especifica el itinerario

Personal

Viaje guiado en grupo reducido durante la ruta de Carretera Austral (7 días/ 6 noches)
Excursiones compartidas con más gente, con guía local de habla hispana, fuera de ruta Carretera Austral

Entradas

Entradas a los sitios a visitar

Documentación

Envío de documentación online

Seguros

Seguro de viaje con anulación hasta 3.000 € (ampliable). Consulta aquí las condiciones

Asistencia telefónica 24 horas

Alojamiento

Alojamiento en hoteles indicados o similares en habitación doble con desayuno:

  • Santiago: Capital Hotel Bellet
  • Coyhaique: Diego de Almagro Coyhaique
  • Puyuhuapi: Puyuhuapi Lodge & Spa
  • La Junta: Espacio y Tiempo – Hotel de Montana
  • Puerto Chacabuco: Hotel Loberias del Sur
  • Pucón: Gran Hotel Pucon

¿Qué NO incluye?

Tasas aéreas

Suplementos aéreos de temporada

Excursiones y actividades opcionales

Comidas fuera de las indicadas en itinerario

Entradas indicados como no incluidas

Propinas

Extras no especificados

Información práctica

Situación

América del Sur. Limita con Perú al norte, Bolivia al noreste, Argentina al este, y tiene una larga costa al oeste con el océano Pacífico.

Época recomendada

La mejor época para visitar Chile depende de la región: de noviembre a marzo es ideal para la Patagonia y el sur, mientras que el norte es visitable todo el año, especialmente de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.

Clima

Clima muy variado: árido en el norte (Desierto de Atacama), mediterráneo en la zona central, y frío en el sur (Patagonia). La cordillera de los Andes influye significativamente en las temperaturas.

Vacunas

No hay vacunas obligatorias. Se recomienda estar al día con las vacunas estándar, incluyendo tétanos y hepatitis A y B.

Idiomas

Español (oficial)

Moneda

Peso chileno (CLP).

Diferencia horaria

Varía según la región. De GMT-3 a GMT-5. La diferencia con España oscila entre 4 y 6 horas menos, dependiendo del horario de verano y la zona.

Electricidad

Voltaje de 220 V, frecuencia de 50 Hz. Enchufes tipo C y L, compatibles con los enchufes europeos.

Qué llevar

Ropa variada según la región: ropa ligera para el norte (Atacama), ropa de abrigo para la Patagonia, y ropa cómoda para la zona central. Protector solar es imprescindible, y si se visitan áreas de montaña, calzado adecuado es esencial.

Galería

Quizá también podría interesarte…

Descubriendo la Carretera Austral

15 días

Desde 3590

EUR
¡Comparte este Tour!