Días
16

Precio desde
2.830 €
Reserva este viaje

Un inolvidable viaje que nos ofrece la oportunidad de descubrir la vida, cultura, tradiciones y paisajes de los dos lados del Himalaya. Tíbet se nos presentará fascinante y hermoso. Descubriremos los mayores encantos de su capital, Lhasa, increíbles monasterios, palacios como el de Potala y numerosas estupas, el sagrado lago Namtso, el monasterio más alto del mundo y el Campo Base del Everest. En Nepal conoceremos Katmandú, Patán, Bhaktapur y Pashupatinath, además de disfrutar de las vistas desde Nagarkot. Leer más

El viaje se inicia en Katmandú. Visitaremos los más importantes templos y estupas de la capital nepalí. Visitaremos las vecinas ciudades medievales de Patan y Bhaktapur, donde además de admirar su curiosa arquitectura, nos acercaremos al día a día de sus gentes. Nos sorprenderá la stupa Swayambhunath, la plaza Durbar de Katmandú, el templo de Pashupatinath y la stupa de Boudhanath con monasterios sagrados.

Después volaremos a Lhasa, la capital del Tíbet. Aquí visitaremos el Palacio Potala del Dalai Lama, el sagrado templo de Jokhang, el mercado de Barkhor, y los monasterios de Sera y Drepung. Desde allí iniciaremos la ruta al Campo Base del Everest para disfrutar de las más bonitas vistas del techo del mundo y descubrir el devenir de la vida tibetana, mientras cruzamos los pasos de montaña más altos del mundo. Conoceremos la Stupa Khumbun en Gyantse, el monasterio de Tashilumpu en Shigatse y el monasterio de Rongbuk, el más alto del mundo, llevándonos día a día, hermosas panorámicas.

Temporada: Marzo a noviembre

Tipo de viaje: Cultura y naturaleza

Dificultad:

Código de viaje: AS117

Itinerario

Día 1 España – Katmandú (Nepal)

Salida en vuelo regular con destino a Katmandú. Noche a bordo.

Día 2 Katmandú

Llegada al aeropuerto de Katmandú. Recepción y traslado al hotel. Tiempo libre para una primera toma de contacto con la capital. Es importante dejar los pasaportes en la embajada china durante la mañana del primer día de llegada para el trámite del visado al Tíbet.
Alojamiento.

Día 3 Katmandú – Swoyambhunath - Patan - Katmandú

Desayuno. Hoy dedicaremos el día completo a visitar los monumentos más destacados de la capital nepalí. Iniciamos la visita en el Palacio de la Kumari (diosa viviente) y en la plaza Durbar de Katmandú (Patrimonio de la Humanidad) donde también están los palacios de los reyes Malla y Shah, quienes gobernaron sobre la ciudad. Junto a estos palacios, la plaza está rodeada de patios y templos. Actualmente el lugar es conocido como Hanuman Dhoka, un nombre derivado de la estatua que está cerca de la entrada del palacio.
Continuaremos hacia la Stupa de Swoyambhunath (Patrimonio de la Humanidad), un antiguo complejo religioso que se encuentra en lo alto de una colina en el valle de Katmandú. El lugar es también conocido como “el templo de los monos” ya que hay monos considerados sagrados, que viven en zonas de la parte noroeste del templo. El nombre tibetano del lugar significa “Árboles sublimes” debido a la gran variedad. Y finalizaremos la visita en el conjunto palaciego de Patan (Patrimonio de la Humanidad), oficialmente conocida como Ciudad Metropolitana Lalitpur, es una de las mayores ciudades de Nepal, La ciudad de Patán también es conocida como Mangal Bazar, y es famosa por su rico patrimonio cultural, en particular, por su tradición en las artes y la artesanía, por ser la ciudad de los festivales y las ferias, su fino arte, sus trabajos en metal y sus estatuas y tallas en piedra.
Alojamiento.

Día 4 Kathmandú - Sankhu - Boudhanath - Pashupatinath - Katmandú

Desayuno. Salida a Sankhu para visitar Vajra Jogini, fue una de la ruta antigua a Lhasa (Tíbet) para los comerciantes. Todavía se pueden ver los signos de la antigua prosperidad en Sankhu, con la construcción antigua del templo y las tallas de madera.
Continuaremos a Pashupatinath, el templo sagrado hindú dedicado a Shiva, que sirve como la sede de la deidad nacional. Aquí hay una colección extensa de templos, ashrams y esculturas a lo largo de las orillas del sagrado río Bagamati, considerado como Varanasi para los hindúes, donde ocasionalmente se pueden presenciar sus rituales finales de cremación.
Finalizaremos el día visitando Boudhanath, «Patrimonio de la humanidad», con su enorme mandala una de las Stupas esféricas más grandes en el mundo, donde residen muchos refugiado tibetanos desde el año 1960. En el mismo recinto han construido más de 50 monasterios budistas. Alojamiento. Aquí se dice que están los restos de Kassyapa Buda.
Alojamiento.

Día 5 Nagarkot – Nagarkot - Changu - Bhaktapur - Katmandú

Desayuno. Hoy saldremos pronto hacia Nagarkot (1800mt) para ver la salida del sol sobre el Himalaya (según meteorología). Nos desplazaremos a Changu con un paseo de unas dos horas por el fantástico entorno (también es posible llegar en coche si se prefiere).
Después nos dirigimos hacia Bhaktapur, capital medieval Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos su plaza Durbar, el Palacio de las 55 ventanas con su puerta dorada, la plaza de Dattatreya, Nyatapola con el templo Bhairab y plaza de la cerámica,
Finalizaremos con la visita a Boudhanath, también Patrimonio de la Humanidad. Su enorme mandala hace que sea una de las stupas esféricas más grandes del mundo. Suelen haber numerosos refugiado tibetanos que residen desde el año 1960. En el mismo recinto han construido más de 50 monasterios budistas. Alojamiento.

Día 6 Kathmandu - Lhasa (3.600 m)

Desayuno. Saldremos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Lhasa. El viaje será un verdadero tour aéreo sobre el Himalaya. Durante más de 55 minutos el avión sobrevolará un territorio cubierto de hielo y nieve. El pico más alto del mundo, el monte Qomolangma (más conocido como Everest) con sus 8.848 m y el monte Shishapangma estarán realmente cerca de nosotros. Llegaremos a la otrora prohibida ciudad de Lhasa, capital del Tíbet. Situada en un valle fértil, Lhasa es también la ciudad más sagrada del budismo tibetano. Finalmente, nos trasladaremos al hotel. Descanso por la tarde para aclimatarse a la altura.
Alojamiento.

Día 7 Lhasa

Desayuno. Visita de Lhasa: Palacio de Potala, Templo de Jokhang y mercado Barkhor. Alojamiento.
 
El Palacio Potala es un monumental palacio que pertenecía a los reyes y los Dalai Lama. Sus torres le dan un aspecto de castillo de cuento. El Potala tiene alrededor de 1.000 habitaciones y es el monumento más complejo construido en el Tíbet. Allí se realizaban un gran número de funciones diferentes. Era el lugar donde el Dalai Lama residía y donde se realizaban las ceremonias de Estado. Todas las decisiones políticas y administrativas concernientes al país emanaban de aquí. Además, el Palacio Potala era el principal destino de muchos peregrinos.
 
Peregrinos de todas partes del mundo vienen a rendir culto en Jokhang, el templo más sagrado del Tíbet. Situado en el corazón de la colorida parte tibetana de Lhasa, Jokhang es foco de devoción día y noche. Además de ser el centro espiritual de Tíbet y el corazón de Lhasa.
 
El famoso mercado Barkhor ofrece todo tipo de artesanía  budista destacándose alfombras y pinturas, etc.

Día 8 Lhasa

Desayuno. Visita de Lhasa: Monasterio Drepung y Monasterio Sera. Alojamiento.
 
Mientras el segundo Dalai Lama construía el Ganden Potrang a principios del siglo XVI, el Monasterio de Drepung se convirtió en un efectivo centro de poder político en el Tíbet. En los tiempos del quinto Dalai Lama (1617-82) su población creció hasta alcanzar los 10.000, con lo que seguramente fue la institución monasterial más grande del mundo.
 
El Monasterio de Sera es uno de los más grandes. Fundado en 1419, es también uno de los mejor preservados del Tíbet. Hoy alberga sólo unos cientos de monjes.

Día 9 Lhasa - Gyantse - Shigatse (3.850 m)

Desayuno. Desde Lhasa nos desplazaremos por la carretera Arniko y, después de cruzar un paso, viajaremos a través del lago Yamdrok Tso. La ruta nos presentará paisajes idílicos, con un hermoso contraste de agua azul brillante y altas montañas. Cuando crucemos el Paso Karola (5.045 m) el glaciar del Mt. Kangtang (7.191 m) estará a pocos metros dentro de nuestro alcance.
Llegaremos a Gyantse, pueblo de profundo carácter tibetano. Allí visitaremos el templo Pelkhor Chode, que sirvió a la secta Sakya Gelug, y la Stupa Khumbun, la más venerada en Tíbet, una obra maestra de arquitectura Mandela construida en el estilo de 108-lados que tiene 112 capillas de las que sólo 23 están abiertos al público. Después de la visita en Gyantse seguiremos 2 horas, 60 Km a Xigatse, la segunda ciudad más grande en el Tíbet. Alojamiento.

Día 10 Shigatse (3.900 m) – Campo Base del Everest (5.200 m)

Desayuno. Por la mañana visitaremos el monasterio Tashilunpo, hogar del Panchan Lama. Dejaremos Shigatse después de obtener el correspondiente permiso para extranjeros. Conduciremos a Lhatse, un pequeño poblado donde podremos comer (no incluido). Pasaremos los pasos Tsola Pass (4.600 m) y Gyatsola Pass (5.248 m). Poco después accederemos a la Reserva Natural del Mt. Everest. Podremos disfrutar de las panorámicas del Himalaya en Gawula Pass (5.198 m). Conduciremos a lo largo de la nueva carretera zigzagueante que lleva al Campo Base del Everest (5.200 m). ¡Disfrutaremos de las vistas de la montaña más alta del planeta! Si el tiempo lo permite, veremos un impresionante atardecer sobre el Everest. Alojamiento

Día 11 Campo Base del Everest - Shigatse (3.900 m)

Por la mañana podremos observar el amanecer sobre el Everest, si el tiempo lo permite.
Saldremos luego a visitar el monasterio Rongbuk (4.980 m), el monasterio más alto del mundo, donde conviven monjes y monjas. Seguiremos con un pequeño trekking (4 km) hasta el lugar donde se asienta el Campo Base del Everest (también es posible tomar un eco-bus). Desde allí podremos ver la cima del mundo con nuestros propios ojos y explorar el lugar desde donde parten las grandes expediciones para escalar esta impresionante montaña de 8.848 metros desde el lado tibetano. ¡Toda una experiencia! Finalmente, conduciremos de regreso a Shigatse. Alojamiento.

Día 12 Shigatse (3.900 m) - Lhasa (3.650 m)

Desayuno. Hoy conduciremos de regreso a Lhasa siguiendo el valle Yalong. Desde un mirador podremos obtener fantásticas panorámicas del vasto lecho del río Yalong. Finalmente nos dejarán en nuestro hotel en Lhasa para descansar. Alojamiento.

Día 13 Lhasa - Lago Namtso

Desayuno. Por la mañana conducción desde Lhasa al lago Namtso (250km / 5h), uno de los 4 lagos sagrados del Tíbet y el lago salino más alto del mundo. En ruta podemos ver los picos nevados de la cordillera Nyenchen Thanglha así como numerosos nómades, sus tiendas y sus yaks y ovejas pastando. Desde el famoso paso Lagenla (5.190 m) disfrutaremos de inigualables panorámicas del sagrado lago Namtso. Posteriormente podremos hacer un trekking alrededor de la isla Tashi y disfrutar del atardecer sobre el lago. Por la noche disfrutaremos del cielo estrellado sobre el lago (si el tiempo lo permite). Alojamiento.

Día 14 Lago Namtso - Lhasa

Desayuno. Disfrutaremos de una linda mañana sobre el lago. Es possible caminar alrededor del lago hasta la isla Tashi Dor para explorer cuevas de meditación. Conduciremos luego a Dumxung para la comida. Por la tarde, es possible disfrutar de las aguas termales de Yangpachen (opcional). Regreso a Lhasa. Alojamiento.

Día 15 Lhasa - Katmandú

Desayuno. Traslado al aeropuerto para vuelo de regreso a Katmandú. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 16 Katmandú - España

Desayuno. Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.


mapa-AS117


Fechas de salidaPreciosIncluye / No incluyeInformación de interés

Las salidas de este viaje son en privado en cualquier fecha.

Precios por persona

Temp. Alta (25 jun al 15 octubre) Temp. Baja (resto año) Suplemento individual
2.995 € 2.830 € 395€


Incluye Alojamiento No incluye

Vuelo internacional España – Katmandú – España

Vuelo Katmandú – Lhasa – Katmandú

Todos los traslados entre aeropuerto y hotel

Traslados según itinerario

Alojamiento en hoteles indicados o similares (base hab. doble) con desayuno

Guía local de habla hispana en Nepal y de habla inglesa en Tíbet

Visitas y excursiones indicadas

Entradas a los parques y lugares a visitar

Trámites para gestionar permiso para viajar a Tíbet

Cena de bienvenida en Lhasa

Botella de oxígeno para emergencias

Agua potable durante el viaje en Tíbet

Impuestos y tasas locales

Seguro de viaje

Bolsa de viaje blanda Mundoexplora

Asistencia telefónica 24h ante emergencias

Katmandú: Hotel Manaslu

Lhasa: Lhasa Gangcyan Hotel

Shigatse: Tashichotel Hotel

Shigatse: Xigatse Hotel

Everest Base Camp: Rongbuk Monastery Guest House

Lago Namtso: Namtso Tent Guet House

Tasas aéreas

Comidas fueras de las indicadas

Visados

Actividades opcionales

Propinas

Extras no especificados

SITUACIÓN
Nepal está situado en el centro-sur de Asia, ocupa el límite meridional de la cordillera del Himalaya. Al norte limita con Tíbet (China) y al sur con la India.
El Tíbet ocupa una extensa meseta en altura, que se encuentra entre Nepal y China.

ÉPOCA RECOMENDADA
De marzo a noviembre, evitando los meses de invierno.
Para Tíbet es aún más idóneo en mayo, junio y septiembre para evitar las lluvias de julio y agosto. Para Nepal los mejores meses serían primavera (abril, mayo y principios de junio) y otoño (octubre, noviembre y principios de diciembre) para evitar las lluvias de junio a septiembre.

CLIMA
En Tibet clima semiárido. El Himalaya actúa como barrera natural para el monzón, por lo que disminuyen las precipitaciones de sur a norte. Las nieves perpetuas se encuentran a 4.800 metros de altitud, no bajando en la cordillera de los seis mil metros. En verano la temperatura media es de 14ºC. En el Terai y el Valle de Katmandú, los veranos son calurosos y lluviosos y los inviernos son fríos. Monzones entre junio y septiembre.

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte de lectura magnética con al menos seis meses de validez (asegurarse de que tenga al menos 2 páginas libres) y visado. El visado para Nepal se puede obtener a la llegada en el aeropuerto llevando una fotografía tamaño carné. El visado para China lo tramitamos en Nepal.

VACUNAS
Ninguna obligatoria.
Consultar las restricciones por COVID.

IDIOMA
En Nepal se habla nepalí e inglés y otros 36 dialectos locales. El inglés está extendido en el valle de Katmandú. En Tíbet se habla tibetano aunque el idioma oficial es el chino.

MONEDA
Nepal: Rupia nepalí.
Tíbet: Yuan Chino

En Katmandú las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, además de haber casas de cambio y algún cajero automático. En Tíbet es conveniente llevar dinero en efectivo.

DIFERENCIA HORARIA
GMT + 5:45 en Nepal
GMT + 8:00 en Tíbet

ELECTRIDAD
220 V/50 Hz. Es necesario adaptador para los enchufes.

QUÉ LLEVAR
Ropa cómoda y de abrigo, botas tipo trekking, calzado cómodo, forro polar o jerseys, gorro, guantes, sombrero para el sol, gafas de sol, crema de protección solar, prismáticos y cámara de fotos o vídeo.

OBSERVACIONES
En Tíbet se está a gran altitud por lo que pueden aparecer dolores de cabeza y los síntomas propios del mal de altura.
En Tíbet el guía local tibetano de habla inglesa los elige el TTB (Tíbet Turismo Bureau) de forma aleatoria, sin que nosotros podamos elegir un guía en particular. Hay a veces en que el nivel de inglés del guía es muy justo.

¿Qué dicen nuestros viajeros?

Llevamos muchos años viajando con Mundoexplora y es imposible escoger uno como el mejor, porque todos son siempre maravillosos.
No han sido viajes de turismo, sino de peregrinación por cada destino, adentrándonos en su cultura, sus gentes, flora y fauna, sabores, olores, sentimientos, problemáticas, etc.
Han sido viajes donde hemos sido tocados por muchas almas que han compartido sus vidas con nosotros. Nos han dado la oportunidad de expandir nuestras conciencias y darnos cuenta de que todos somos uno a pesar de las diferencias.
Verónica Acitores


Quizá también podría interesarte…