Días
19

Precio desde
4.475 €
Reserva este viaje

Una fascinante expedición a la cima del Aconcagua, la más alta de América, acompañados de experimentados guías de alta montaña que, además de acompañarnos en nuestro recorrido, nos transmitirán su experiencia y conocimientos adquiridos en décadas de ascensiones.
Leer más

El macizo del Aconcagua culmina en dos cumbres, la norte y la sur, siendo la más elevada la primera de ellas. Su ascensión no presenta dificultades técnicas, por lo que una adecuada aclimatación y la experiencia de nuestros guías nos permitirá conquistar su cumbre. Lo haremos en diferentes etapas y pararemos en diferentes campamentos base, disfrutando de las caminatas y de cómo, poco a poco, la impresionante cordillera de los Andes va quedando a nuestros pies.

La vista desde la cumbre y la sensación del viajero al alcanzarla es simplemente indescriptible. ¿Os atrevéis a experimentarla?

Temporada: De diciembre a marzo

Tipo de viaje: Montañismo

Dificultad:

Código de viaje: MN102

Itinerario

Día 1 España - Mendoza (Argentina)

Salida en vuelo regular con destino a Mendoza con escala en Buenos Aires.
Noche a bordo.

Día 2 Mendoza (760 m)

Llegada a Mendoza, recepción traslado en vehículo privado al hotel donde revisaremos los equipos con el guía.
En caso de echar algo en falta, en Mendoza podremos comprar o alquilar equipo.
Después, haremos una reunión con el grupo para más tarde dirigirnos a una «parrillada» (restaurante típico argentino) para deleitarnos con el famoso «asado argentino» y unos buenos vinos mendocinos.
Alojamiento.

Día 3 Mendoza - Penitentes (2.450 m)

Desde el hotel nos dirigiremos hacia la oficina del parque, para obtener el permiso de entrada al Parque Provincial Aconcagua (los guías nos asesorarán durante el proceso)
Después, un minibús nos conducirá a Penitentes, donde organizaremos las cargas, que serán transportadas por las mulas y donde, después de una charla informativa sobre la expedición, pasaremos la noche.
Alojamiento en hostería.

Día 4 Penitentes - Confluencia (3.368 m)

Hoy nos dirigiremos al Parque Aconcagua pasando por el Puente de Inca y la Laguna de Horcones, donde tendremos la primera vista de la montaña. Tras enseñar los permisos, comenzaremos un trekking de unas 5 horas y acamparemos en Confluencia a unos 3500 metros para descargar las mulas, montar el campamento, beber algún té o mate y disfrutar de la cena.
Las mulas y los arrieros transportarán toda la carga desde Penitentes hasta los campamentos base, excepto una pequeña mochila donde llevaremos lo que necesitemos para el día. Alojamiento en tienda de campaña.

Día 5 Trekking aclimatación a Plaza Francia (4.200 m)

Nuestro segundo día en el parque lo aprovecharemos para aclimatar y disfrutar del paisaje espectacular que brinda la pared Sur del Aconcagua. Después de 4 horas de trekking llegaremos al campamento base Plaza Francia, desde donde el “Centinela de Piedra” aparece más magnifico y atemorizante que nunca y desde podremos observar la pared Sur por completo.
Como el objetivo de este trekking es empezar nuestro proceso de aclimatación, regresaremos a Confluencia para cenar y descansar.
Alojamiento en tienda de campaña.

Día 6 Confluencia - Plaza de Mulas (4.250 m)

Hoy comenzaremos temprano la travesía por la «Playa Ancha», un ancho valle desértico y siempre muy ventoso. Ganaremos altura poco a poco mientras recorremos el valle Horcones Superior hasta la «Cuesta Brava», una pendiente bastante pronunciada.
Después de unas 8 horas de trekking alcanzaremos Plaza de Mulas, nuestro campamento base a 4.250 mts.
Este es un día importante en la aclimatación. Después de montar las tiendas de campaña, como todos los días, los guías realizarán los chequeos rutinarios de progreso de la aclimatación.
Cena y alojamiento en tienda de campaña.

Día 7 Descanso y aclimatación - Altura Máxima 4.250 m

Hoy nos quedaremos en el campamento base y tendremos oportunidad de explorar los alrededores. Además, recibiremos instrucciones básicas sobre el uso de los crampones y dividiremos las cargas que serán transportadas a los campamentos de altura al día siguiente (equipo general, combustible y comida).

Día 8 Porteo de equipos y comida a Campo 1 (4.900 m) - Regreso a la base.

El séptimo día es una jornada dura donde ya ascendemos 650 metros de desnivel con mochilas. Y transportaremos las cargas al Campamento I ubicado a 4.900 mts, comúnmente conocido cómo Plaza Canadá.
Si las condiciones lo permiten, después de dejar la carga en el campamento, el grupo ascenderá hasta superar los 5.000 mts sin carga y regresará para cenar y dormir en el campo base.

Día 9 Descanso y aclimatación en Plaza de Mulas

Este día lo dedicaremos sobre todo a recuperar fuerzas y energía.
Después, portearemos carga al Campamento I para seguir aclimatándonos a la altura.

Día 10 Plaza de Mulas - Plaza Canadá (4.900 m)

El día siguiente puede ser un día o bien un día de descanso y aclimatación o bien, el ascenso definitivo al Campo I, llamado «Plaza Canadá». Esta decisión queda en manos de los guías y buscando siempre las mejores posibilidades de aclimatación de cada viajero para lograr la cumbre.
Alojamiento en tiendas de campaña.

Día 11 Plaza Canadá - Nido de Cóndores (5.400 m)

Hoy alcanzaremos el Campo II, llamado también «Nido de Cóndores», ubicado a 5.400 mts. de altura y desde donde podremos disfrutar de vistas espectaculares de las montañas circundantes y las puestas de sol en el Océano Pacífico.
Alojamiento en tiendas de campaña.

Día 12 Nido de Cóndores - Cólera (6.000 m) - Nido de Cóndores

Durante el día de hoy realizaremos un porteo hacia el campamento III llamado «Campamento Cólera», localizado sobre el filo norte a aproximadamente 6000mts de altura.
Este día estamos a la mayor altura donde todavía es posible mejorar algo en la aclimatación sin tener un balance negativo. Después de llevar el equipo hasta este campamento, regresaremos a dormir a Nido de Cóndores, para dar a nuestro cuerpo más oportunidades de aclimatar.
Alojamiento en tiendas de campaña.

Día 13 Nido de Cóndores - Cólera (6.000 m)
Este día se procede con el ascenso al Campo III. A esta altura no hay aclimatación posible y lo normal es que comience el deterioro físico ya que los metabolismos y funciones fisiológicas se ven afectados por lo que probablemente suframos pérdida del apetito y habrá que obligarse a ingerir alimentos para reincorporar la gran cantidad de calorías que se consumen por el sólo hecho de permanecer a esta altura.
Tras unas 5 horas de ascenso, montaremos las tiendas y dedicaremos el resto de la tarde al descanso y a comer e hidratarnos. Este punto ofrece inolvidables vistas de los más altos picos de los Andes.
Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 14 Cólera - Cumbre Aconcagua (6.962 m) - Cólera

El día clave, el de ataque a cumbre empieza temprano y es el día más exigente de nuestra expedición. Ascenderemos por el filo Norte hasta el refugio Independencia a 6.500 mts.
Ascenderemos al «Portezuelo del Viento», donde encontraremos fuertes vientos aun en días de relativa calma. Desde allí haremos una travesía por la parte superior de la cara oeste y escalaremos «La Canaleta», una canal de 300 metros que nos conducirá a «Filo del Guanaco» que representa una fácil travesía hasta la cumbre.
Desde el filo del Guanaco podemos observar directamente bajo nuestros pies los 3000 mts. de hielo y roca verticales de la Pared Sur del Aconcagua, considerada una de las paredes más grandes del mundo.
En la cumbre, el premio: una vista de 360º y un cúmulo de emociones indescriptibles, que sólo se comprenden experimentándolo uno mismo. La autorrealización, la satisfacción de alcanzar el objetivo, de cumplir con la misión, de alcanzar ese punto donde literalmente se toca el cielo con las manos.
Después, descenderemos al Campo III. Alojamiento en tiendas de campaña.

Días del 15 al 16 Días de reserva.

En nuestro itinerario disponemos de tres posibles días de cumbre. Estos días son para garantizar la mayor cantidad de oportunidades de llegar a la cumbre. Necesitamos sólo una ventana de buen tiempo para hacer cumbre. Estos días también pueden ser utilizados a criterio del guía en escalones anteriores de la expedición para reforzar la aclimatación del grupo si así lo considerara necesario. Después de la cumbre regresamos al Campamento III, para tomar un merecido descanso. Alojamiento en tiendas de campaña.

Día 17 Cólera - Plaza de Mulas

Regreso desde el Campamento III hasta el campamento base, para disfrutar de una esperada cena y celebrar el ascenso realizado. Alojamiento en tiendas de campaña.

Día 18 Plaza de Mulas - Penitentes - Mendoza

Después de desmontar el campamento y preparar los bultos que serán transportados por las mulas caminaremos durante unas un 8 horas hasta la laguna, donde nos esperará el transporte que nos conducirá de regreso a la ciudad de Mendoza.
Alojamiento en hotel.

Día 19 Mendoza - España

Desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto para coger el vuelo con destino a España.
Noche a bordo.

Nota: El itinerario propuesto está sujeto a cambios por causas meteorológicas o de fuerza mayor que puedan poner en riesgo la seguridad de los viajeros.
Los guías se reservarán por tanto el derecho de variar en programa en base a su conocimiento y experiencia.


mapa MN102


Fechas de salidaPreciosIncluye / No incluyeInformación de interés


Noviembre 2022 20*, 22, 27* y 29
Diciembre 2022 1**, 4*, 6, 8**, 11*, 13, 15**, 18*, 20, 22**, 25*, 27 y 29*
Enero 2023 1*, 5**, 8*, 10, 12**, 15*, 19**, 22*, 24, 26**, 29* y 31
Febrero 2023 3**, 5*, 7, 12* y 14
Nota: las salidas indicadas con asterisco corresponden a la ruta normal extendida de 20 días de duración y con 2 asteriscos a Ruta 360 (travesía) de 19 días de duración. Consultad.

PRECIOS POR PERSONA

Precio promocional
desde 4.475 €

Precio sujeto a variación según la fecha de salida y el momento de la reserva, así como cambios relevantes en la cotización dólar / euro.


Incluye <620class="uppercase">Alojamiento No incluye

Guía de Alta Montaña.

Alojamiento en hoteles indicados o similares

Alojamiento en tiendas de campaña

Cocinero y todas las comidas incluidas durante la aproximación, en el Campo Base y en los campamentos de altura.

Campamentos completos (tienda dormitorio, tiendas comedor y cocina totalmente equipadas con mesas, bancos, vajilla completa y luz eléctrica en Plaza de Mulas).

Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en vehículo privado

Traslados Mendoza – Penitentes – Horcones ida y vuelta en vehículo privado.

Mulas y arrieros para el transporte de carga grupal (30kg./pax) hasta Plaza de Mulas.

Asistencia para la obtención del permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua.

Radios para comunicaciones entre el campo base, Penitentes, Mendoza y los campos de altura.

Envío de documentación de viaje online

Teléfono de asistencia 24 horas

Mendoza: Hotel 3*

Penitentes: Hotel Ayelén 4*

Tiendas de alta montaña

Vuelos España – Mendoza (opcional)

Permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua. Varía de 590 US$ a 800 US$ en función de la fecha de ascensión.

Seguro de viaje (obligatorio)

Equipo personal de montaña.

Bebidas fuera de los campamentos

Gastos por rescate de emergencia

Gastos por abandono temprano de la expedición

Noches de hotel y servicios extra por finalización de la expedición antes de lo programado.

Propinas

Extras no especificados.

SITUACIÓN
Argentina. El pico se encuentra dentro del Parque Provincial Aconcagua, aproximadamente a 180 Km al oeste de la ciudad de Mendoza, en la frontera con Chile.

ÉPOCA RECOMENDADA
De diciembre a marzo

CLIMA
Durante el verano austral, en los Andes centrales apenas hay precipitaciones y cuando las hay son generalmente en forma de nieve. En la zona del Aconcagua existe un micro clima muy variable, con viento blanco, nevadas y fríos muy intensos en cualquier época del año. En cuanto a las temperaturas que se registran en verano, hay que considerar que durante las noches (aun con buen tiempo) a una altitud de 5.000 m se pueden alcanzar los 20ºC bajo cero.
En la cima es frecuente registrar hasta 30ºC bajo cero.

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte de lectura magnética con al menos seis meses de validez y permiso de ascensión que se obtiene en Mendoza.

VACUNAS
Ninguna.

IDIOMA
Español

MONEDA
Peso argentino.

DIFERENCIA HORARIA
GMT -3h.

ELECTRICIDAD
220 V, 50Hz. Es necesario adaptador

DIFICULTAD
Exigencia física muy alta. Nivel técnico bajo. Se requiere una buena aclimatación y experiencia previa en altura

EQUIPO RECOMENDADO
Mundoexplora proporcionará un listado completo del equipo personal necesario para la expedición una vez confirmada la reserva.

¿Qué dicen nuestros viajeros?

Aquí expreso mi agradecimiento a Mundoexplora por haberme facilitado la Ascensión al Aconcagua. Todo fue perfecto.
Fali Coleta


Quizá también podría interesarte…