Uno de los grandes desconocidos de Sudamérica. Entre sus grandes atractivos, Bolivia cuenta con el lago Titicaca, el impresionante salar de Uyuni, el bello altiplano con paisajes inigualables, y con interesantes ciudades coloniales de gran riqueza cultural. Leer más
El viaje se inicia en Santa Cruz y sigue a la ciudad de Sucre, capital constitucional y oficial de Bolivia. Seguiremos a Tarabuco más conocida como la casa de la cultura Yampara, donde cada domingo un mercado al aire libre vibrante y colorido atrae a lugareños y turistas. Nos esperará la ciudad de Potosí, que fuera uno de los centros de producción de plata más importantes del mundo. Gracias al haber sido la ciudad más importante de entre todas las colonias de España, hoy mantiene un gran patrimonio arquitectónico.
Continuaremos a Uyuni para admirar su majestuoso salar que se extiende como una enorme llanura blanca formando un cuadro de gran belleza. Visitaremos los rincones más desconocidos del salar para disfrutar de una naturaleza salvaje y sobrecogedora. Cerca de la frontera con Chile, visitaremos las escénicas Laguna Roja y Laguna Verde que albergan distintas clases de flamencos, podremos apreciar los impresionantes géiseres, y disfrutar de los más hermosos paisajes del altiplano. Continuaremos viaje a Copacabana desde donde accederemos al lago Titicaca, que a una altura de 3.812 m, es el lago navegable más alto del mundo. Finalizaremos nuestro viaje en la ciudad de La Paz.
Itinerario
Extensión opcional a Tiwanaku y Amazonía boliviana:
Día 13: La Paz – Tiwanaku – La Paz
Día 14: La Paz – Trinidad. Embarque crucero Flotel Reina Enin
Día 15: Río Mamore (afluente del Amazonas)
Día 16: Recorrido por la selva
Día 17: Desembarque en Trinidad. Vuelo a Santa Cruz
Día 18: Vuelo Santa Cruz – España
Junio 2023 | 2 |
Julio 2023 | 7 |
Agosto 2023 | 4 |
Septiembre 2023 | 1 |
Octubre 2023 | 6 |
Nota: Salidas privadas a diario en otras fechas a partir de 2 personas.
Precio por persona | Suplemento individual | Extensión Tiwanaku y selva |
---|---|---|
3.580 € | 490 € | 1.195 € |
Incluye | Alojamiento | No incluye |
---|---|---|
Vuelo internacional España – Santa Cruz – España Vuelos Santa Cruz – Sucre, Uyuni – La Paz, La Paz – Santa Cruz Guías locales de habla hispana Viaje en grupo de máximo 12 personas Entradas a los lugares y aéreas protegidas a visitar Pagos a comunidades locales en la ruta de Uyuni y pastoreo de llamas Traslados compartidos o privados, según itinerario Comidas especificadas en itinerario Vehículos 4×4 en la ruta del Salar equipados con equipo de oxígeno y teléfono satélite Seguro de viaje con anulación Documentación de viaje vía email Teléfono de asistencia 24h |
Santa Cruz: Senses Hotel Boutique Sucre: Hostal Independencia 3* Potosí: Hotel Santa Mónica 3* Uyuni: Hotel Tambo Aymara 3* Tahua: Hotel Tayka de Sal Ojo de Perdiz: Hotel Tayka del Desierto La Paz: Hostal Naira 3* Copacabana: Hotel Rosario del Lago 3* Hoteles sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva. Consultar por hoteles de categoría superior. |
Tasas aéreas Tasa de salida aeropuerto por vuelos locales Bebidas Entradas para la ruta de Uyuni (aproximadamente 45 USD por persona) Propinas Extras no especificados |
SITUACIÓN
América del sur. Limita al norte y este con Brasil, al Sureste con Paraguay, al Sur con Argentina y al oeste con Chile y Perú.
ÉPOCA RECOMENDADA
Las estaciones son inversas a las del hemisferio Norte por lo que el verano de España (de mayo a octubre) o invierno austral es la época más adecuada para visitar el país. El verano austral, de noviembre a abril, corresponde a la época de lluvias y hace mucho calor en las llanuras y en la cuenca amazónica.
CLIMA
Clima templado, con grandes variaciones según la región y la altitud. Presenta gran oscilación entre el día (altas temperaturas) y la noche (los termómetros caen bruscamente), especialmente en las zonas de montañosa. La estación de lluvias abarca de noviembre a marzo.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con al menos seis meses de validez.
VACUNAS
Obligatoria ninguna.
Recomendadas: fiebre amarilla, tifus, tétanos, polio y hepatitis A y B.
IDIOMA
El idioma oficial es el español, aunque tan sólo lo habla un 60 % de la población y a menudo únicamente como segunda lengua. El quechua y el aymara lo hablan más de la mitad de los bolivianos.
MONEDA
Boliviano
DIFERENCIA HORARIA
GMT -4h.
ELECTRICIDAD
110 y 220 V. Los enchufes son redondos o rectangulares, por lo que hay que llevar un adaptador.
QUÉ LLEVAR
Ropa tanto para calor (Santa Cruz, Trinidad, Cobija, Sucre y Potosí), como para el frío (Uyuni), chubasquero, calzado cómodo para efectuar caminatas, sombrero para el sol, crema de protección solar, repelente de mosquitos, prismáticos, cámara de fotos o vídeo y gafas de sol..
OBSERVACIONES
Debido a la gran altura que se alcanza en varios puntos del recorrido, es posible la aparición de “puna” o mal de altura. Se recomienda beber abundante agua y comer en forma ligera.
Quizá también podría interesarte…