Días
17

Precio desde
1.970 €
Reserva este viaje

Viviremos emocionante aventura en la conquista del Pico Orizaba, la montaña más alta de México. La belleza de su cumbre, al igual que la de sus montañas colindantes, hace de esta ascensión un verdadero deleite para los sentidos. Nos aclimataremos subiendo otras bellas montañas, visitaremos ciudades coloniales, algunos lugares de importancia histórica y finalizaremos con un divertido rafting. Leer más

Viajaremos a la ciudad de Puebla, en el centro de México, con el objetivo de ascender el Pico Orizaba o Citlaltépētl de 5.610 m. Desde allí iniciaremos un programa de aclimatación combinando ascensiones y conociendo parte de la interesante historia prehispánica de este atractivo país.

Tendremos la oportunidad de visitar los Parques Nacionales de Malintzi, donde ascenderemos el Malinche (4.436 m), y el Parque Nacional de Iztapopo, donde ascenderemos hasta una de las cumbres del Iztaccihuatl a 5.000 m. Una vez acostumbrados a la altura, nos desplazaremos hasta el albergue Piedra Grande para acometer la ascensión del Pico Orizaba por su ruta normal, la del Glaciar de Jamapa.

Una vez que hayamos conquistado el volcán más alto de Norteamérica, descenderemos y nos relajaremos en varios pueblos del estado de Veracruz. Finalizaremos con un divertido descenso en rafting grado III y IV por las aguas bravas de uno de los ríos más importantes de México.

Temporada: De octubre a marzo

Tipo de viaje: Montaña y trekking

Dificultad:

Código de viaje: MN165

Itinerario

Día 1 España – México DF - Puebla

Salida en vuelo regular con destino a México.
Llegada, recepción y traslado al hotel situado en la bella ciudad colonial de Puebla (1.5h /80 km). Tiempo libre.
Alojamiento.

Día 2 Puebla

Por la mañana realizaremos una visita guiada a esta interesante ciudad mexicana con arquitectura basada en construcciones barrocas del siglo XVI. Destaca su impresionante catedral. Visitaremos el conocido como “volcán más pequeño del mundo” Coscomate. Tarde libre.
Alojamiento.

Día 3 Puebla. Museo Amparo y San Pedro Cholula

Visitaremos San Pedro de Cholula o Cholollán fundada por los Olmecas 400 años A.C. Posee un complejo sistema de pirámides subterráneas que tendremos la ocasión de descubrir. El Museo Amparo está alojado en dos edificios virreinales de los siglos XVII y XVIII y en él podremos conocer más de la historia del México prehispánico.
Alojamiento.

Día 4 Puebla - Parque Nacional Malintzi (Malinche)

Visitaremos el Parque Nacional Malintzi. Inmerso en un bosque de coníferas, Malintzi es un sitio de enorme belleza natural, un verdadero museo vivo de flora y fauna. Tendremos la ocasión de conocer sus más atractivos rincones, al igual que sus famosas barrancas.
Alojamiento en cabañas (3.082 m).

Día 5 PN Malintzi - Ascenso al Volcán Malinche (4.436 m) - PN Malintzi

Hoy intentaremos la cumbre del volcán Malinche. Comenzaremos a caminar desde el complejo recreativo (3.082 m) a través de pinares hasta los 3.900 m. A partir de aquí el terreno se vuelve arenoso pasando por un acarreo hasta la arista. Treparemos un resalte rocoso hasta llegar a una parte más cómoda donde se encuentra la cumbre, tras 6‐8 horas de caminata. Regreso a las cabañas.
Alojamiento en cabañas.

Día 6 PN Malintzi - Cacaxtla – Puebla

Visitaremos Cacaxtla, un sitio arqueológico en el sur del estado de Tlaxcala. Aquí, además de poder apreciar el legado histórico de la que se cree fue la capital del pueblo Olmeca, podremos descubrir murales donde se mezclan estilos del altiplano así como mayas. Regreso a Puebla.
Alojamiento.

Día 7 Puebla - Parque Nacional de Iztapopo

Hoy nos trasladaremos hasta el Parque Nacional de Iztapopo, donde se encuentran dos de los picos más altos de México, el Iztaccihuatl de 5.222 m y el Popocatépetl de 5.452 m. Es un parque con un alto nivel de reacciones volcánicas, habiendo varios lugares y picos restringidos.
Alojamiento en albergue (4.800 m).

Día 8 PN de Iztapopo - Ascenso al pico “la Rodilla” del Iztaccihuatl (5.000 m)

Ascenderemos parcialmente el Iztaccihuatl, una curiosa montaña que tiene forma de mujer tumbada, por lo que se le conoce también como la “Mujer Dormida” o bien, como la “Mujer Blanca”, debido a la cantidad de nieve que suele tener en sus cumbres. Ascenderemos hasta una de sus cumbres conocida como “la Rodilla”, de 5.000 m de altura. El pico más alto es “el Pecho” de 5.222 m, que opcionalmente se puede ascender.
Alojamiento en albergue (4.800 m).

Día 9 PN de Iztapopo - Tlachichuca

Llegaremos hasta Tlachichuca a los pies del Pico Orizaba, donde encontraremos una arquitectura principalmente colonial. Tlachichuca se podría traducir como lugar de artesanos. Haremos los preparativos para la ascensión que nos espera al día siguiente.
Alojamiento en hotel.

Día 10 Tlachichuca - Refugio Piedra Grande (4.240 m)

Saldremos de Tlachichuca en vehículo 4×4 para acercarnos lo máximo posible al refugio Piedra Grande, donde coincidiremos con montañeros que suben y bajan del Pico Orizaba.
Alojamiento en refugio.

Día 11 Ref. Piedra Grande - cumbre Pico Orizaba o Citlaltépetl (5.610 m) - Tlachichuca

Comenzaremos de madrugada el ascenso al Pico Orizaba o “cerro de la estrella”. La ruta normal nos llevará atravesando el Glaciar de Jamapa. Se puede intentar en dos etapas montando un campo de altura, pero con la buena aclimatación que habremos obtenido previamente y el hecho de llevar solo una mochila ligera, podremos superarlo en un día. La mayor dificultad la encontraremos en las grandes pendientes que pueden llegar a los 55º y las famosas flautas heladas.
Una vez arriba habremos llegado a la tercera montaña más alta de Norteamérica y al volcán más alto de esta región. Regreso a Tlachichuca.
Alojamiento en hotel.

Día 12 Tlachichuca

Día libre para descansar y reponer energías después de la ascensión.
Alojamiento en hotel.

Día 13 Tlachichuca - Xalapa

Saldremos de Tlachichuca con destino Xalapa, capital del estado de Veracruz. De camino haremos una parada en Coatepec, la ciudad conocida como “La Capital del Café de México”, donde visitaremos parte de su arquitectura y el museo de arqueología.
Alojamiento den hotel.

Día 14 Xalapa - Jalcomulco

Nos trasladaremos hasta Jalcomulco situada en los márgenes del río Antigua / sección Pescados, para realizar un divertido rafting (nivel intermedio/difícil). Por la noche nos ofrecerán un Temazcal, una sauna prehispánica con barro exfoliante seguido de un interesante ritual.
Alojamiento en campamento ecoturístico.

Día 15 Jalcomulco - Cotlamani - Jalcomulco

Realizaremos un trekking por el “Valle Sagrado” y visitaremos el cerro de Pizaltepec, donde se encuentra la zona arqueológica llamada Cotlamani. Tendremos la oportunidad de visitar la comunidad indígena de Chopilapa.
Alojamiento en campamento ecoturístico.

Día 16 Jalcomulco – Veracruz – Puebla

Por la mañana visitaremos el puerto de Veracruz y la isla fortificada de San Juan de Ulúa.
A continuación regresaremos a Puebla.
Alojamiento en hotel.

Día 17 Puebla – México DF – España

A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Ciudad de México para coger nuestro vuelo de regreso a España.


mapa-mn165


Fechas de salidaPreciosIncluye / No incluyeInformación de interés

Las salidas de este viaje son en privado en cualquier fecha.

Precio por persona Suplemento individual
Desde 1.970 € 90 €


Incluye Alojamiento No incluye

Vuelos España – México DF – España

Traslados aeropuerto – hotel en Puebla – aeropuerto

Traslados terrestres según itinerario

Alojamiento en hotel indicado o similar con desayuno en las ciudades

Alojamiento en refugios y cabañas durante el trekking con pensión completa

Guía de Alta Montaña y guía para las visitas de ciudad

Entradas a los Parques y museos visitados

Equipo de montaña de grupo, crampones y piolets

Rafting y Temazcal en Jalcomulco

Seguro de viaje

Bolsa de viaje Mundoexplora

Asistencia telefónica ante emergencias (24h)

Puebla: Hotel Colonial 3*

Parque nacional Malintzi: Centro vacacional Malintzi (cabañas equipadas con camas y mantas, baños con agua caliente, tv, cocineta, chimenea y sala, además de parking, restaurante y vigilancia 24h)

Parque Nacional de Iztapopo: Albergue de Paso de Cortes

Tlachichuca: Hotel Canchola (el pueblo es muy pequeño y no cuenta con infraestructura de gran hotelería)

Jalcomulco: Resort «La Antihua» Campamento ecoturístico

Refugios de montaña durante el trekking

Tasas aéreas

Suplementos de temporada

Equipo personal de montaña

Propinas

Extras no especificados

SITUACIÓN
Puebla se encuentra a 80 Km de México DF y linda con otros estados como Veracruz, Hidalgo,
México y Oaxaca.

ÉPOCA RECOMENDADA
De octubre a marzo (temporada seca).

CLIMA
En general la zona del Orizaba tiene un clima de tipo frío subhúmedo en las partes bajas, y a partir de los 4 000 msnm presenta clima frío con nevadas.
Las temperaturas registradas en el parque van en promedio de los 20 °C en las zonas bajas del parque. Las temperaturas menores a 0 °C que se registran en los meses más fríos, son frecuentes en las altitudes superiores a los 3 200 msnm y predominan en los 4 300 msnm

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con al menos seis meses de validez.

VACUNAS
Ninguna obligatoria.

IDIOMA
Español de México

MONEDA
Peso mexicano

DIFERENCIA HORARIA
GMT‐5:00

ELECTRIDAD
125 V/60 Hz.

QUÉ LLEVAR
Ropa cómoda para andar, botas y pantalones de trekking (largos y cortos), camisetas térmicas, mallas, chaqueta de montaña, forro polar, botas cramponables y calzado de descanso, gorro, guantes, botella de agua, linterna con baterías, sombrero para el sol, bañador, crema de protección solar, prismáticos, cámara de fotos o vídeo y gafas de sol.

DIFICULTAD
Media. Exigencia física relevante y escasa exigencia técnica.

EXPERIENCIA REQUERIDA
Requiere un mínimo de experiencia en progresión en terreno nevado y una buena condición física.

OBSERVACIONES
Debido a la gran altura que se alcanza en varios puntos del recorrido, es posible la aparición de mal de altura. Se recomienda beber abundante agua, comer en forma ligera caminar lento y evitar movimientos bruscos.

¿Qué dicen nuestros viajeros?

El viaje resultó muy interesante y completo en todos los aspectos: deportivo, cultural y humano.
La labor de vuestro agente allí muy buena, y hemos quedado muy satisfechos con todo.
Esperamos seguir teniendo ocasión mas adelante de realizar actividades con vosotros.
Francisco Martínez Porteros y Jesús Vázquez Castro


Quizá también podría interesarte…