Situada en una zona remota y casi inaccesible de Turquía cerca de la frontera con Armenia e Irán, el Ararat se alza con sus 5.137 m como una imponente montaña, hermosa y sagrada, pues según la Biblia, alberga en sus laderas nevadas los restos del “arca de Noé”. Leer más
La montaña más alta de Turquía es un volcán inactivo de gran tamaño cuya ascensión no presenta dificultades técnicas relevantes por lo que es una montaña adecuada para quienes quieran iniciarse en el montañismo de altura. Desde la cumbre, sobre el mar de nubes, se tiene una vista impresionante de otras montañas nevadas y de la cuna de las civilizaciones antiguas.
La ascensión al Ararat nos permitirá además ser testigos de la tradicional forma de vida de los nómadas Kurdos y descubrir lugares de gran valor histórico.
Itinerario
De momento no se están otorgando permisos de ascensión, por lo que no estamos pudiendo llevar a cabo este programa
Precio por persona
2 personas | 2.260 € |
---|---|
3 personas | 1.870 € |
4 – 5 personas | 1.590 € |
6 – 8 personas | 1.460 € |
Suplemento individual | 125 € |
Incluye | Alojamiento | No incluye |
---|---|---|
Vuelos España – Estambul – España Vuelo doméstico Estambul – Van – Estambul Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto Alojamiento en hotel 3* indicado o similar en hab doble con desayuno Alojamiento en tiendas de campaña (1 para 2 personas, con esterillas y utensilios de cocina) con pensión completa durante la ascensión Guía de montaña certificado para la ascensión del monte Ararat del día 3 al 7 del programa (habla inglesa) Permiso de ascensión Seguro de viaje Bolsa de viaje Mundoexplora Asistencia telefónica ante emergencias (24h) |
Estambul: Hali Hotel 4* Dogubeyazit: Simer Hotel 3* Tiendas de campaña durante la ascensión Van: Akdamar Hotel 3* |
Tasas aéreas Suplemento aéreo de temporada Visado (se obtiene online desde España) Bebidas durante las comidas Entradas a los lugares a visitar Equipo personal de montaña Propinas Extras no especificados |
SITUACIÓN
Este de Turquía, cerca de la frontera con Armenia e Irán.
ÉPOCA RECOMENDADA
Se puede ascender desde marzo a septiembre, teniendo en cuenta que de marzo a mayo se trata de una ascensión invernal con esquís. A partir de junio se realiza la ascensión de verano.
CLIMA
En verano, el clima en la región del Ararat suele ser estable, los días soleados, cálidos y secos. No suele haber precipitaciones.
En primavera las temperaturas son frías, el terreno nevado y el clima seco.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con al menos 6 meses de validez. Se necesita visado electrónico que se obtiene on-line con antelación al viaje.
VACUNAS
Obligatorias ninguna. Recomendables: ninguna.
IDIOMA
Turco (en restaurantes, museos y establecimientos turísticos se suele hablar inglés, alemán y a veces incluso español).
MONEDA
Lira turca
DIFERENCIA HORARIA
GMT + 03:00h
ELECTRICIDAD
220 voltios con enchufe europeo
QUÉ LLEVAR
Saco de dormir, botas de trekking (cramponables), pantalones de trekking, camisetas térmicas, mandas corta y larga, forros polares de distinta densidad, chaqueta goretex, crampones, piolet, mochila de unos 30 lt, linterna, navaja, crema de protección solar, gafas de sol, gorra para el sol, bastones de trekking.
DIFICULTAD
Ruta en altura con pocas dificultades técnicas.
EXPERIENCIA REQUERIDA
Se recomienda experiencia previa en alta montaña y en el uso del piolet y los crampones.
OBSERVACIONES
Para ascender al Monte Ararat, es necesario solicitar el permiso de ascensión al menos con 1 mes de antelación.
El itinerario está sujeto a las condiciones climáticas y puede modificarse teniendo como prioridad la seguridad y comodidad de los viajeros.
Quizá también podría interesarte…