Descripción
Esta travesía nos llevará desde las majestuosas montañas terracota del desierto de Atacama hasta la inmensidad blanca del Salar de Uyuni. Viviremos una experiencia única explorando dos de los destinos más fascinantes y remotos de Sudamérica, contando con el excelente nivel de servicio que proporcionan los hoteles Explora. Leer más
El viaje busca una inmersión completa en la naturaleza, mientras atravesamos el desierto desde Chile hasta Bolivia en un vehículo 4×4, acompañado por un guía experto y un conductor local.
Los alojamientos consierados son los lodge y hoteles de la cadena Explora, y han sido diseñados para que los viajeros puedan aprovechar el silencio y la naturaleza que les rodea, siendo el lugar perfecto para relajarse tras un día de exploración.
Día a día un guía experto ayuda a cada viajero a seleccionar la actividad que mejor se adapte a sus intereses y expectativas. Las actividades, que incluyen caminatas, excursiones a caballo, bicicletas, trekking y ascensiones de montaña entre otras, varían en duración y nivel de dificultad. La idea es que cada persona pueda encontrar la forma de disfrutar al máximo los mágicos lugares a visitar. ¡La experiencia será inolvidable!
Fecha de salida
Salidas en privado en cualquier fecha
Ruta
Día 1: Vuelo a Santiago de Chile
Día 2: Llegada a Santiago
Día 3: Vuelo Santiago – Calama – San Pedro de Atacama
Días: 4 y 5 Desierto de Atacama
Día 6: Cruce Frontera - Ramaditas
Día 7: Ramaditas a Chituca
Día 8: Chituca a Uyuni
Día 9: Uyuni
Día 10: Vuelo Uyuni- Santa Cruz
Día 11 Vuelo Santa Cruz - España
Santiago de Chile
Calama
San Pedro de Atacama
Desierto de Atacama
Chituca
Uyuni
Santa Cruz
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Días 4 y 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
- Día 10
- Día 11
Itinerario
Día 1 - Vuelo a Santiago de Chile
Salida en vuelo regular con destino Santiago de Chile. Noche a bordo.
Día 2 - Llegada a Santiago
A la llegada, recepción y traslado al hotel.
Día 3 – Vuelo Santiago – Calama – San Pedro de Atacama
Recogida en el aeropuerto de Calama para llevarlo al oasis de San Pedro de Atacama, ubicado a 2.407 m de altitud. El viaje hasta el hotel explora Atacama tarda aproximadamente una hora. La ruta nos hará internarnos poco a poco en la esencia de lo remoto. Después de la bienvenida, charla de introducción al destino. Luego, usted junto a su guía definirán dónde y qué explorarán en los siguientes días.
Le recomendamos que comience explorando el oasis, las Cordilleras de La Sal y Domeyko, el Salar de Atacama y las quebradas, paisajes y ecosistemas únicos de esta región. Después, aventurarse por sobre los 4.000 m de altura en el Altiplano. Es una experiencia inolvidable. ¡No deje de vivir la experiencia de las Termas de Puritama con sus propios sentidos!
Este es el inicio perfecto del transformador viaje que está por comenzar. Prepare su cuerpo y su mente descubriendo los múltiples encantos que florecen increíblemente en el desierto de Atacama.
Días 4 y 5 – Desierto de Atacama
Sumérgete en el desierto más seco del mundo y siente su impenetrable aura en cada paisaje. El plan que has idealizado junto a tu guía en este programa único comienza a desplegarse a su propio ritmo. Las actividades son de nivel fácil a avanzado, con duraciones breves o largas y a través de distintos métodos de exploración: caminatas, cabalgatas, en bicicleta, alternando tramos en vehículo y caminatas breves, e incluso ascenso de alta montaña para los más aventureros.
Recuerda: cualquier clima es el día perfecto para explorar, pero si el cielo está despejado, nos adentraremos en la fresca noche del desierto para disfrutar de una sesión astronómica en el observatorio del hotel.
Día 6 – Cruce Frontera – Ramaditas
Hora de volver a ponerse en movimiento. Cuando los primeros rayos del sol rompen el profundo azul del cielo, saldremos desde San Pedro de Atacama muy temprano y dejaremos el oasis, pero todo lo que hemos vivido y aprendido en estos días quedará para siempre en nosotros. Comenzaremos el viaje a través de Los Andes y llegaremos a la frontera en Hito Cajón, a 47 km de nuestro punto de partida. Ahora estaremos en Bolivia. Junto con un guía Explora, nos cambiaremos de vehículo y seguiremos viaje por las cautivantes entrañas del Altiplano. Continuaremos la exploración a medida que avanzamos.
Visitaremos los geyser del Sol de la Mañana y una variedad de salares, humedales y lagunas. La Laguna Colorada es el lugar perfecto para avistar flamencos en su hábitat natural, y también donde almorzamos disfrutando de la intensa combinación de colores del Altiplano.
Luego segureimos hasta nuestro Mountain Home en Ramaditas, donde vemos el sol ponerse en el horizonte y finalmente, descansaremos para enfrentar un nuevo día. Al cerrar los ojos para dormir, podemos sentir y escuchar la vastedad del silencio que nos envuelve y la solitaria belleza de un territorio que acabamos de empezar a descubrir.
Día 7 - Ramaditas a Chituca
Los maravillosos paisajes parecen no terminar nunca mientras nos acercamos al Salar Uyuni. En la mañana, partiremos hacia Chituca, donde pasaremos la siguiente noche. En la ruta, caminaremos por minas antiguas y valles. La Laguna Turquiri, con su enorme diversidad de aves y formaciones rocosas, es el escenario perfecto para un almuerzo restaurador. Ahora llega el momento de explorar la región con mayor detalle: escojeremos entre realizar caminatas o alternar paseos cortos con trayectos en vehículo. Después de la exploración, continuaremos hacia Chituca, donde conoceremos la cultura y las formas de vida de los habitantes locales.
Día 8 – Chituca a Uyuni
Después de un desayuno restaurador saldremos a una exploración de su elección. Podremos recorrer los alrededores de nuestro Mountain Home y pasear por el bosque de cactus y las antiguas terrazas agrícolas cercanas. Otra opción es visitar el pueblo de San Pedro de Quemes, un antiguo asentamiento español con vistas panorámicas del altiplano y del salar. Luego, continuaremos nuestro viaje rumbo a la Gruta de las Galaxias, una cueva sorprendente con inusuales formaciones geológicas donde descubrir y experimentar una parte fascinante de la historia andina.
Seguiremos nuestro viaje y repentinamente, 10.000 km2 de sal aparecerán frente a nosotros: el Salar de Uyuni. Ubicado a 3.665m de altitud es el salar más grande y a mayor altura del planeta. Almorzaremos en el salar, desde donde parte la próxima exploración: un viaje por tierra hacia la isla del Pescado o una caminata por la misma isla.
Finalmente, llegaremos a nuestro lodge Uyuni, en las faldas del volcán Tunupa.
Día 9 – Uyuni
Disfrutaremos de la maravillosa vista del Salar de Uyuni desde la comodidad de nuestro lodge. Nuestro guía ayudará a decidir las exploraciones que desee realizar. Puede optar por caminatas, viajes en vehículo o en bicicleta. Ascender por las multicolores laderas del volcán Tunupa hasta los 5.432m, pedalear atravesando una parte del salar o recorrer los faldeos del volcán visitando los pueblos que están en el camino son algunas de las alternativas. Lo que verá en este lugar quedará impreso para siempre en sus recuerdos.
Día 10 – Vuelo Uyuni- Santa Cruz
Traslado por parte del equipo de Explora al aeropuerto de Uyuni con destino a Santa Cruz de la Sierra. Llegada y traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 11 – Vuelo Santa Cruz – España
Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Precios
Precios | |
Precio por persona | 8.130 € |
¿Qué incluye?
Vuelos
Vuelos domésticos Santiago – Calama y Uyuni – Santa Cruz
Traslados
Comidas
Todas las comidas y bar abierto de los días 3 al 9
Desayuno en hoteles el resto de días
Personal
Guías locales de habla hispana
Exploraciones diarias a cargo de los hoteles Explora
Entradas
Entradas a los lugares y áreas protegidas a visitar
Seguros
Seguro de viaje con anulación. Consulta aquí las condiciones
Documentación
Envío documentación de viaje vía email
Asistencia telefónica 24 horas
Alojamiento
Alojamiento indicado en habitación doble con desayuno.
Los hoteles son especiales y permiten una inmersión completa en la naturaleza del lugar.
¿Qué NO incluye?
Tasas aéreas
Propinas
Extras no especificados
Información práctica
Situación
América del Sur.
Época recomendada
Si bien se puede visitar todo el año, la mejor época es de mayo a septiembre, que corresponde a la temporada seca y de cielos despejados.
Clima
En el norte el clima es benigno durante todo el año, con más del 90% de días de sol radiante.
En el invierno europeo la temperatura promedio durante el día va desde los 9º C a los 24º C. Entre enero y marzo, el llamado invierno altiplánico deja caer lluvias ocasionales.
Documentación
Pasaporte de lectura magnética con al menos seis meses de validez.
Vacunas
Ninguna obligatoria.
Idiomas
Moneda
Peso chileno.
Boliviano.
Diferencia horaria
Electricidad
Chile: 220 V – 50Hz. No hace falta adaptador.
Bolivia: 110 y 220 V. Los enchufes son redondos o rectangulares, por lo que hay que llevar un adaptador.